Presentación de Bodegas Viñátigo en el Restaurante Angelita Madrid
BODEGABIERTA presenta Bodegas VIÑÁTIGO en Angelita-Madrid, 24-06-2019
Muy pocas bodegas en el mundo pueden ofrecer vinos de tan pequeña superficie geográfica, tan variados, artesanales y singulares, y con tanta síntesis de su terroir, además de su carga histórica.
Bodegas VIÑÁTIGO: Travesía Juandana, Cabo Verde, s/n – 38441 La Guancha, Tenerife – España.
Bodegas VIÑÁTIGO, ubicada en la región vinícola de la DO. Ycoden-Daute-Isora. Fue fundada en 1990 por Juan Jesús Méndez, viticultor de cuarta generación.
La cata fue llevada por Jorge Méndez Díaz, enólogo y gerente de la bodega. Con solvencia nos explicó lo que pretendían con cada vino, su trabajo en el viñedo, ciclo vegetativo en cada variedad, parcela, así como distintos procesos de elaboración cuidadosa y crianzas que determinan cada vino.

Juan Jesús Méndez Siverio, padre de Jorje y viticultor de casta, nos dice que en la zona norte de Tenerife, dependiendo de la altitud (msnm), cada viñedo tiene un microclíma diferente con la garantía de los vientos alisios, también varía el nutriente de los suelos volcánicos con el arrastre por desnivel.
Juan Jesús Méndez: Tenemos un clima marcado por la influencia de los vientos Alisios que al estar tan cerca del ecuador, Latitud: N-28°, no requiere gran cantidad de precipitaciones de lluvia. Con variedades prefiloxericas, en pie franco, sobre suelos volcánicos irregulares y de ladera montañosa, se desarrolla una viticultura heroica donde las cepas piden continuamente la mano del hombre, con esfuerzo y fatiga, esta viticultura da lugar, cuando menos, a vinos de marcada personalidad.
Continúa trabajando en la recuperación de variedades autóctonas de Canarias, en sus 5 Ha trabajan con 12 variedades como Vijariego, Gual, Tintilla, Negramoll, Listán, etc.
Son poco intervencionistas en el tratamiento preventivo del viñedo ante las posibles enfermedades, no aplican ningún producto sintético.
Utilizan la gravedad en las instalaciones de la bodega para cuidar la calidad de las uvas que vendimian a mano en cajas, también por eficiencia energética.
La bodega está excavada en las rocas volcánicas, es de tres pisos y tiene cubierta de piedras. Está ubicada en La Guancha, zona de DO. Ycoden-Daute-Isora.
En el archipiélago canario, la superficie volcánica de más antigüedad es Lanzarote con 20 millones de años, Tenerife 12 millones de años, Hierro es la más joven, solo dos.
Los vinos muestran verticalidad y alegría en boca, mineralidad, limpieza y honestidad en las notas de cata, aportan datos técnicos con moderada alta acidez, pH bajo, y ninguno supera los 14% vol.
Vinos de Bodegas VIÑÁTIGO:
1º. VIÑÁTIGO – Clásicos: Blanco Seco, Blanco Afrutado, Rosado, Tinto.
2º. VIÑÁTIGO – Varietales: Marmajuelo, Gual, Vijariego Blanco, Malvasía Afrutado, Malvasía Clásico, Negramoll, Vijariego Negro, Tintilla, Baboso Negro.
3º. VIÑÁTIGO – Ensamblajes: Blanco, Tinto.
4º. VIÑÁTIGO – Ancestrales: Blanco, Tinto.
En elaboraciones Ancestrales profundizamos en la búsqueda, conocimiento y ensamblaje de nuestras variedades, también abrimos caminos en la recuperación de formas de elaborar muy antiguas con resultados sorprendentes.
No se debe terminar sin felicitar, otra vez, al servicio perfecto de sumillería de Angelita-Madrid. Esta escuela tiene un nombre, David Villalón, además de prestigioso tiene la virtud de jugar día a día en champions.
Por Florentino Ordóñez «Vino Rancio»