Vertical UEC: Viña Tondonia tinto Reserva

Ayer 11 de mayo de 2017, tuvo lugar, en la UEC – Unión Española de Catadores, la primera cata vertical que realiza esta bodega con su vino tinto reserva Viña Tondonia.

Verticales UEC-Unión Española de Catadores. Madrid, 11 de mayo de 2017: Vino tinto Viña Tondonia Gran Reserva 1981 – Vino tinto Viña Tondonia Reserva 2000 – Vino tinto Viña Tondonia Reserva 2001 – Vino tinto Viña Tondonia Reserva 2002 – Vino tinto Viña Tondonia Reserva 2003 – Vino tinto Viña Tondonia Reserva 2004 – Vino tinto Viña Tondonia Reserva 2005.

Fue dirigida por María José López de Heredia, biznieta de su fundador D.Rafael López de Heredia y Landeta en 1877.
Presentada por Fernando Gurucharri, presidente de la UEC, como una persona sabia del mundo del vino, que atesora un enorme conocimiento de todas las facetas del vino en La Rioja, también de la histórica por su afán de conocer, y una persona muy generosa, comprobaremos que esta cata terminará tarde por que nos contará muchas cosas.

El presidente de la UEC, Fernando Gurucharri, presenta a María José López de Heredia que va a dirigir la cata vertical de vinos tinto Viña Tondonia. Madrid, 11 de mayo de 2017

Me gusta y estoy especializada en la microbiología y el mundo de la barrica, casi por designación hereditaria.
Nos contó que su padre Rafael, lo mismo que Basilio de CUNE pensaban que la segunda fermentación en barrica, la maloláctica, también transformaba azúcares. Hay que analizar las circunstancias y tener una mentalidad abierta.
Pensar que ya hay científicos que actualmente sostienen que las levaduras no se dan por la pruina de la piel de la uva. Creen que se transfieren a la baya por el sistema radicular, por la raíz de la cepa. Aún no está probado, pero imaginar si esto se confirma.

 

Viñedo
Tenemos 140 Ha plantadas de viñedo en cuatro grandes fincas en el meandro del río Ebro a su paso por Haro, no están próximas al río, ya que no las consideraban como zona ideal por distintas razones, están en zonas muy ventiladas y algunas con terreno muy accidental. Las plantadas en desniveles, su raíz llega a tener 40m de profundidad con excelente drenaje, todas de arcillo calcáreo.
Nuestros vinos hasta hace pocos años no llegaban a un pH3, esto tiene que ver mucho con el perfil de finura en todos nuestros vinos.

Estoy en contra de regar el viñedo. La vid es una planta de secano. El que riega altera el factor terroir. Puede subir la producción con calidad, pero antepone ya el sentido de comercio al de calidad, hoy muy extendido.
En un país de secano y con insuficiencia de agua, regar la vid es un escándalo moral. Pues en Rioja Alta hay quien lo hace hasta con aspersión.

Bodega
Tiene una superficie de 53.076 m2, edificados solo 19.718m2, son bodega subterránea 3.400m2 a más de 10m de profundidad, perforados en el corazón de un colosal bloque de piedra arenisca.
Estas criptas del complejo catedralíceo son: «Bodega Vieja», «Bodega Nueva», «Bisiesta», «Dolorosa», «Bodega de las Reservas», «El Caladillo», «El Frontón», «El Cementerio» y «El Calado».

Compramos árboles de roble y lo secamos sin prisas en nuestro entorno. Hacemos nuestras barricas, tenemos 12.900 y 72 tinas de diversa procedencia, Cántabro, Allier, Norteamericano, Bosnia, no olvidamos que a nuestro bisabuelo le gustaba el roble de este lugar, era menos invasivo y ayudaba a la finura del vino. Reparamos la barrica hasta sus 20 años, depósitos que permanecen en lugar fresco para evitar la oxidación.

Código ético
Defendemos la tradición como un concepto estético emanado del mantenimiento de unos valores y criterios que se definen y permanecen a lo largo del tiempo, lejos de modas pasajeras.
Es el legado de nuestros antecesores, compendio de cualidades y actitudes positivas con las cuales nos sentimos identificados.
Nuestro compromiso se resume en dos lemas:
*La profesionalidad, como cualidad para ofrecer al consumidor un producto diferenciado, de calidad suprema, en nuestra faceta de artesanos, viticultores y elaboradores de vino.
*La ética, como norma de conducta empresarial y de talante personal, promoviendo el bienestar de todos quienes formamos parte de esta Casa.

Vino
Somos una bodega que vinifica con un sistema muy artesanal por convicción.
Nuestros vinos superan los 6 años en barrica, tienen que perder el regaliz y los mentolados, han de ser complejos y difícil de describir, sin aristas, vivos o finos, redondos.

Independientemente de la añada, esto lo remarcaba mucho nuestro padre, ofrecer y facilitar al cliente nuestra identidad.

Nos decía que estaba de acuerdo en que pasara el vino tres inviernos para estabilizarse. Pero añadía, los tres primeros para los bitartratos, y los tres siguientes para estabilizar los compuestos con menor peso molecular, como los flavonoides.
Utilizamos corcho natural, sin parafinar ni suavizar, encorchamos a mano y luego lacramos por mayor protección.
En los 140 años cosechando solo tenemos 31 añadas de Gran Reserva, sin duda la 2016 es la más completa que conozco, supera a la mítica de 1964.
En nuestra bodega nunca se introdujo un grano de uva ajeno a la región de Rioja.
El que defrauda no cree en la calidad.
Antes, las grandes heladas cerraban bodegas, hoy no arruina a nadie.

 

 

Vinos de la cata:
Tinto tranquilo de la Bodega Rafael López de Heredia.

*Viña Tondonia Gran Reserva 1981: 12.5% vol – 75% tempranillo, 15% garnacho, 5% graciano, 5% mazuelo – 9.600 botellas – Crianza de 8 años en viejas barricas de roble americano y 44 meses en botellero. Todavía con valores de estructura y redondez. Increíble, para sentirse muy dichoso por esta oportunidad.

*Viña Tondonia Reserva 2000
*Viña Tondonia Reserva 2001: 13% vol – 75% tempranillo, 20% garnacho, 5% graciano y 5% mazuelo – Nariz al principio con algo de reducción, fruto de bosque, confitura escarchada cítrica, y complejidad terciaria con aroma de té. Entra suave, elegante, sin aristas, pasando media boca coge volumen y amplitud ágil, vigoroso y persistente.
Con el 2004 y el eterno 1981 los que más me han gustado. Pero todos con esos valores que Maria Jose López de Heredia nos ha descrito.

*Viña Tondonia Reserva 2002
*Viña Tondonia Reserva 2003
*Viña Tondonia Reserva 2004: 12.5% vol – 75% tempranillo, 15% garnacho, 5% graciano, 5% mazuelo – Nariz compleja e intensa, aún con recuerdos frutales, buen volumen, largo y longevo.

*Viña Tondonia Reserva 2005: 12.5% vol – 6 gr/l de acidez total – 75% tempranillo, 15% garnacho, 10% graciano y mazuelo – 250.000 botellas – Crianza de 6 años en viejas barricas de roble americano. Nariz compleja con aromas más maduros y tostados que la cosecha anterior. Un vino vigoroso pero armonizado, también de amplio volumen y persistente.

Maria Jose López de Heredia: Hay que beber por convicción, la facilidad de información que ahora disponemos, la cultura, el caminar todos en el sentido de la calidad y no en la especulación, nos ayudará a recuperar nuestra identidad vinícola, a consumir más vino y a respetarlo en todos los ámbitos. No hay que beber por castigo, los pueblos cambian por convicción.

[lightgallery images=»4524, 4523″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies