Cata de Bodegas TR3SMANO en la AMS

Cata de los viernes en la AMS-Asociación Madrileña de Sumilleres. Madrid, 23 de marzo de 2018

Invitado: Bodegas TR3SMANO  – DO. Ribera del Duero – Dirección: Pago de las Bodegas, s/n, 47314 Padilla de Duero (Valladolid), España.

El Presidente de la AMS, Javier Gila, presenta y agradece la presencia, para explicar el ambicioso proyecto en el corazón de la Ribera del Duero, a Pedro Aibar, Fernando Remírez de Ganuza y a sus comerciales, de la bodega y distribuidora Navarro.

Pedro Aibar

Tradición, modernidad e innovación

Afortunadamente TR3SMANO no es un proyecto que arranca desde cero, pero no ha estado exento de dificultades, como todas las grandes empresas.

Condicionantes que nos unen: La posibilidad de hacer un gran vino en el corazón de la Ribera del Duero, disponer de excelente viñedo, el medio idóneo, una moderna y magnífica bodega que forma parte del terroir ribereño, y la amistad de tres personas maduras con bagaje en el mundo del vino.

Si consultáis, “trasmano” tiene significados diversos con el condicionante de dificultad: “Fuera del camino habitual”…”de difícil manejo” o “que no se puede agarrar con comodidad”…que “el objeto está fuera del alcance de la mano”.

TR3SMANO es esto, tres miradas para hacer algo más allá, pero donde hay que hacerlo.

 

*La bodega

Bodegas TR3SMANO

TR3SMANO fue construida por el joven estudio de arquitectura Konkrit Blu de Barcelona, con la dirección de los arquitectos Sandra Hernández y Álvaro Solís.

 

 

 

 

Su mirada externa tiene uniformidad horizontal por medio de una gran nave irregular de hormigón, la proyección de luz solar con filtro de brumas y nubes ribereñas la confieren un bello cuadro abstracto.

El edificio está semienterrado en un desnivel con integración en el paisaje, su interior es de una nave sobria, gris claro de hormigón, con grandes superficies estancas, sala de elaboración, laboratorio, de crianza en barricas, estabilización, embotellado, nichos botelleros, oficinas, etc; todo de elevada pulcritud. Llama la atención su gran altura sin sensación de división vertical. Un majestuoso templo del vino.

La bodega dispone de 5 entradas de recepción de uva para ser trasladada por gravedad a la sala de elaboración. La luz y su incidencia en las distintas salas, así como la disposición en el proceso de vinificación es otro acierto de optimización. Desde la incidencia indirecta y mínima luz en la sala de crianza de barricas, a la concentración en su altar mayor o sala de elaboración. Incluso tiene un sistema de lamas metálicas, con acción automática, formando cortinas a lo largo de su muro. Pero funcionando, no como las ruinosas y estáticas de Calatrava en la Plaza de Castilla de Madrid.

La moderna bodega TR3SMANO dispone de mejor tecnología para facilitar la interpretación de cada añada en su elaboración.

 

*Elaboración

El gran vino comienza en la viña. TR3SMANO también es el resultado de tres zonas de viñedos ribereños como la Milla de Oro, Montes de Pesquera, Olmedillo, Roa, La Horra y Moradillo. Nuestra única uva es el Tempranillo o Tinta del País. Ocupan 30 hectáreas con una edad media de 35 años, algunos superan los 80 años; la mayoría con sistema de formación en vaso y densidad de plantación entre 3.000 y 4.000 pies/Ha.

Suelos: Roca madre caliza y arcillas en la zona de Burgos y Pesquera. Gravas y arenas alrededor de Peñafiel.

Clima: Continental extremo. Gran contraste de temperaturas entre invierno y verano, entre día y noche.

Para nosotros es muy importante la colaboración con viticultores vecinos que nos aportan uva de viñedo seleccionado. Creemos prioritario nuestra intervención en el control de la maduración de la uva, así como la fijación de vendimia.

La selección estricta de las uvas nace en el trabajo de la viña.

Técnicas aplicadas: Vendimia a mano en las mejores condiciones para la uva, la óptima mesa y los mejores medios de selección de uva. Se realiza en el exterior para la mejor asepsia en el proceso y entorno.

Maceración en frío durante 5/7 días a una temperatura no superior a los 10ºC. La fermentación alcohólica necesaria en el tiempo, a temperatura controlada en pequeños depósitos tronco-cónicos del mejor inox., sin exceso de contacto con el hollejo ni en su intervención.

La crianza nace con la fermentación maloláctica en la mejor selección de barricas nuevas de 225 litros, el 75% en roble francés y el 25% en roble americano, son utilizadas y el 25% en roble americano.

La elaboración también es una acertada crianza, es fundamental el equilibrio en la interpretación de su añada, en fruta, acidez, madera y factor tiempo para obtener un vino con cuerpo, complejidad y persistencia óptima.

 

*Factor humano

No deja de ser un ambicioso y revulsivo proyecto, un empeño de 3 personas solventes en capacidad y madurez vitivinícola, 3 miradas con una sola proyección, hacer un vino que sea la mejor expresión de cada añada de la Ribera del Duero.

TR3SMANO es José Ramón Ruiz y Antonino Sierra González, integran el proyecto La Europea, solventes profesionales en la importación, distribución y venta de vinos y licores españoles en México. Compraron la magnífica bodega Qumrán, una bodega construida en Padilla de Duero con todos los adelantos técnicos.

TR3SMANO es Fernando Remirez de Ganuza. Con su empeño por elevar la calidad de los vinos en la Rioja, ha triunfado interviniendo en todas las facetas de la elaboración. Trayectoria con la que ha demostrado su amor por el viñedo y por la viticultura, afortunadamente reconocida con las mejores puntuaciones y valoración a sus vinos. Ha aportado la propiedad de unos viñedos que forman parte del proyecto.

TR3SMANO es Pedro Aibar. Impulsor y uno de los creadores de los vinos Somontano con prestigio y reconocimiento internacional. También dejó su impronta en la clásica bodega riojana Coto de Imaz.

Pedro Aibar soporta la carga del proyecto como creador de: El vino TR3SMANO.

Pedro Aibar, creador y responsable de la Bodega TR3SMANO, dirige la cata de sus vinos en la AMS-Asociación Madrileña de Sumilleres
Pedro Aibar, creador y responsable de la Bodega TR3SMANO, dirige la cata de sus vinos en la AMS-Asociación Madrileña de Sumilleres

 

Vinos catados:

1º. TR3SMANO. Tm 2016 – Tinto DO.Ribera del Duero. Primicia, aún sin comercializar, prueba de barrica.

2º. TR3SMANO. vendimia 2015 – Tinto DO.Ribera del Duero.

3º. TR3SMANO. Edición Limitada 2014 – Tinto – Sin comercializar.

4º. TR3SMANO. Tm 2014 – Tinto  DO.Ribera del Duero. Vino agotado, excepción para catas verticales a profesionales.

 

1º. TR3SMANO. Tm 2016 – Tinto – DO.Ribera del Duero. Primicia, aún sin comercializar, prueba de barrica.

Para nosotros una añada excelente, con uva más fresca que las dos anteriores. Después de un invierno muy seco, la primavera fue suave y con abundante lluvia para afrontar el seco verano. A pesar de esto hubo pocos viñedos bloqueados por estrés hídrico, ayudando la diferencia térmica intradía. Acompasó la maduración fenólica, acertaron los que no quitaron carga y anticiparon algo la vendimia para evitar concentración de grados.

Es un vino con expresión de finura, con más carga tánica y gran expresión frutal. Otro buen trabajo de afinamiento tánico y con frescor en boca, buena acidez, cuando coja complejidad se le adivina largura a su buen depósito de volumen.

 

2º. TR3SMANO. vendimia 2015 – Tinto DO.Ribera del Duero. Uvas 100% Tempranillo – 14% vol. – Producción: 38.000 botellas de 75 cl, 1.200 magnum y 250 doble magnum.

Añada excelente. Invierno suave y lluvioso. Primavera con abundantes lluvias, lo que propició un ligero retraso en la floración. Julio y Agosto registraron unas temperaturas superiores a los datos históricos, haciendo que el verano fuera muy seco y caluroso. Fue inusual en este verano la poca diferencia en los saltos térmicos intradía. Septiembre trajo temperaturas moderadas y perfectas para el final de la maduración.

Crianza de 18 meses en barricas nuevas. Embotellado a mediados de junio de 2017.

Notas de cata: Intensidad de color alta. Tono rojo cereza. En nariz destaca la gran concentración aromática de fruta roja madura, la madera nueva añade complejidad con notas tostadas y ahumadas (cacao, toffee, café), y especias (pimenta).
En boca es un vino carnoso y fresco, con complejidad y potencia pero fino y elegante. La estructura tánica es sedosa y está en perfecto equilibrio con la acidez y el alcohol. La persistencia en boca es muy prolongada. Vino de gran carácter y de mucha elegancia.

 

4º. TR3SMANO. Tm 2014 – Tinto – DO.Ribera del Duero. Uvas 100% Tempranillo – 14,5% vol. – Producción: 2.968 botellas de 75 cl y 310 magnum.

Tm será un vino que salga al mercado solo con las cosechas que consideremos excepcionales y de la mejor selección de uva. Es nuestro vino “Top” y no comprometemos expectativas. Tm evoca al olivo milenario que tenemos junto a la bodega, a la intemporalidad, a la excepción.

Uvas procedente de los viñedos de más edad que fueron seleccionados, algunos a más de 1000 msnm. En la vendimia solo se cortaron los mejores racimos. En la mesa de selección solo se aprovechó el hombro de numerosos racimos.

Esta cosecha no tuvo paradas vegetativas y nos fue excepcional por la buena madurez de la uva. El invierno aportó reserva de agua, primavera cálida con mayo y julio muy calurosos, verano fresco y seco con alguna precipitación, seguido de octubre con temperaturas muy altas y precipitaciones.

Maceración en frío durante 7 días. Crianza de 26 meses en barricas nuevas, el 75% roble francés y el 25% de roble americano. De 20 barricas, tras el paso de los meses y las reiteradas catas de selección, solo el vino de 12 barricas ha sido finalmente embotellado. Tm 2014 fue embotellado en enero de 2017.

Notas de cata: Intensidad de color muy alta, tono casi purpura con brillantez. En nariz destaca la gran concentración y complejidad aromática. Fruta roja madura y negra compotada, con sutiles notas de tostados, ahumados y especiados. La boca es pletórica de polifenoles muy armonizados con su acidez, no secantes, sedosos, de sensación sabrosa, con buen volumen y cuerpo, su persistencia en boca es prolongada. Un vino estructurado, complejo y con equilibrio. Un gran vino ya armado para disfrutar, pero a gusto en la botella de prolongada crianza, un vino para dejar que evolucione tranquilo en su copa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusión: Ahora se entiende la sorpresa de aquellos Sumilleres que han tenido la oportunidad de catarlo anteriormente. La creación de un vino nuevo en la división de honor; poderoso y sabroso en tan corta puesta en servicio, dibujando como pocos su paisaje y su diversa tierra ribereña, no es normal. La credulidad se conforma al saber quienes han intervenido y conocer su ambicioso y competitivo proyecto. Solo cabe nuestra felicitación.

 

La sorpresa

Posteriormente Fernando Remírez de Ganuza nos obsequió con dos de sus grandes vinos de Rioja. Nos habló de la intervención en el proceso de vinificación, sus innovaciones e importancia en el proceso de elaboración de los vinos. A modo de síntesis queda una de sus frases: “Todo aquello que entra en contacto con el vino marca la diferencia entre un vino correcto, ejecutado correctamente, y un vino excelente”.

 

Enlace del video Bodegas Remirez de Ganuza: de la viña a la botella

 

5º. Remírez de Ganuza Blanco 2016 – 14%vol – 80% Viura y 20% Malvasía, Garnacha blanca y otras – DOCa.Rioja.

Producción de 18.500 botellas de selección de uva en viñedos de 60 años. La vendimia primero se enfría en cámara, entre 4 y 6ºC, posterior selección y se extrae su mosto flor mediante un depósito rotor, sin prensado y casi en ausencia de oxígeno.

Fermenta en cámara con control de frío en barricas nuevas de roble francés, donde continúa la crianza sin retirar sus lías hasta los 10 meses. El batonage se realiza en ausencia de oxígeno, sin destaponar barricas, se las hace girar suspendidas en soportes con cojinetes.

De amarillo pálido y reflejos alimonados, lágrima ligera, brillante y algo densa. Nariz de intensidad media, destaca la sutileza de una amplia paleta aromática, fruta blanca, muy fragante en flores nuevas, frescas y monte aromático con anisados.

La entrada en boca es voluminosa, la frescura se superpone a la untuosidad, con peso aromático, mineral y sabroso. Notorio cuerpo (de vino blanco), envolvente, placentero, recrea la boca en todos sus pasos, también deja recorrido de largura, paso armonioso, algo anisado, como si fuera un vino mayor, complejo y limado de aristas. Un gran vino.

Un vino que deja la boca sabrosa y con recuerdos de sabores frescos. Con este recreo, nos hace pensar en el mayor placer que nos aportará la segunda botella algún año después. Da la impresión de que se apostó por la vendimia madura en una excelente añada.

 

6º. Remírez de Ganuza Gran Reserva 2005 – Tinto – 14,5%vol – 90% Tempranillo y 10% Graciano – DOCa.Rioja.

Producción de 2.400 botellas. Añada excelente en La Rioja con alta concentración. Su vino hermano con la añada 2004 recibió 100 puntos Parker.

La vendimia se enfría en cámaras frigoríficas especialmente diseñadas por un periodo de 24 horas (a entre 4 y 6ºC). Luego pasa por la mesa de selección aprovechando los hombros del racimo despalillado. Fermentación en tinas de roble francés.

Tiene 39 meses de barrica nueva, incluida la maloláctica, el 90% en roble francés y el 10% en americano.

De color rubí con el ribete atejándose, lágrima algo lenta. Nariz penetrante, primero enseña la fruta madura compotada y algo licorosa, muy balsámico y especiado. Boca con entrada suave, con cuerpo, recogiendo la fruta madura, carnosa, con equilibrio de tostados y notas balsámicas. Le recordamos por sus frutas negras cofitadas y balsámicas. 

Expresa la sedosa finura de los grandes vinos con largas crianzas, quizá algo justo en acidez para la gran carga que soporta.

En la actualidad se comercializa la añada 2009.

 

Por Florentino Ordóñez «Vino Rancio»

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies