Los Sumilleres rinden homenaje en Logroño al Maestro Custodio
El pasado 11 de noviembre de 2013 se celebró el primer encuentro Nacional de Sumilleres con el nombre “Degusta La Rioja”, en el Palacio de Congresos Riojafórum de Logroño.
Como dice el organizador de la jornada Carlos Echapresto, es la primera vez que se hace una jornada especialmente dedicada a la sumillería, añado, desde la sumillería.
El acto mas importante y emotivo fue el homenaje al Maestro D. Custodio López Zamarra, obsequiado por sus compañeros Sumilleres, profesionales del vino y Bodegueros de la Rioja, fue el acto final, ya nocturno, al primer “Encuentro-Degusta-La Rioja” de los Sumilleres.
Don Custodio deja su oficio a los 64 años en el primer Restaurante de España que logró las tres estrellas Michelín, el Zalacaín. Fue en la década de los ochenta o del entusiasmo democrático y del cambio, donde su hacer y aportación con el nuevo: “el servicio de vino en la sala”; la cocina del chef Benjamín Urdiaín y la gestión del acertado proyecto de Jesús María Oyarbide, lograron prestigio y proyección de la gastronomía española.
Pero un maestro no se jubila, continúa impartiendo clases a futuros sumilleres en la Cámara de Comercio de Madrid, es el Presidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres y esta donde le requieren para ofrecer consejos y enseñanzas.
Como hombre afable, generoso y gran pedagogo, se despidió dando consejos: “en el servicio se requiere psicología y discreción, los clientes no requieren clases, el servicio con humildad, amabilidad y sensatez”.
La jornada comenzó con dos mesas redondas y dos ponencias magistrales, diferentes sumilleres analizaron cuestiones como “la configuración del precio de los vinos” por Juan Manuel Terceño (sumiller de González Byass); y el servicio del vino (más allá del diseño de las cartas de vino), en el mejor restaurante del mundo por Manuel Angosto, sumiller del Celler de Can Roca.
Los prestigiosos Javier Gila, Juancho Asenjo y Miguel Ángel Benito contaron su visión actual de la figura del sumiller más allá del servicio del vino, reconociendo nuevas posibilidades para los que ejercen esta profesión.
Veintisiete Bodegas de la DOCa Rioja que apoyaron el encuentro, mostraron de primera mano sus novedades y sus grandes añadas a través de una feria de vinos, en la que los sumilleres participantes en el evento disfrutaron.
El acertado almuerzo con un Buffet de “Productos de calidad de La Rioja”, se dispuso en 27 mesas con representantes de las bodegas del certamen, obsequiaron a los sumilleres con sus mejores vinos, motivando el acercamiento entre las partes.
Previo al Almuerzo se degustaron cervezas artesanales del grupo Heineken, por la tarde abrieron un “Espacio café” con degustación y cata dirigida de variedades de la marca Baqué.
Se celebraron además tres catas.
La primera cata por la mañana fue patrocinada por la casa Vivanco y ofrecida por Rafael Vivanco, con los vinos de las variedades minoritarias de Rioja, tempranillo blanco, maturana tinta, mazuelo, graciano, garnachas… Cata muy interesante, para una mayor perspectiva de lo que ofrecen los suelos, el clima y las bodegas riojanas con notoria calidad y singularidad, mas allá de sus tempranillos.
La segunda fue de cuatro añadas históricas que en raras ocasiones salen de la quietud en la “Catedral de vino” de Marqués de Riscal. Los Sommelier pudieron disfrutar de vinos de la larga pos-guerra civil, añadas de 1949-1952-1958 y 1964. Realizados a la vieja usanza riojana de selección de viñedo, ligeras extracciones polifenólicas, vendimia baja de azúcar Baumé, apenas superando los 12%vol de FA y de buena acidez; el tiempo les ha confirmado el acierto para su longevidad.
Cuatro grandes añadas de vinos vivos, complejos, envolventes y de distintos matices de evolución, el primero tira a los olores especiados y con pronunciada acidez, el segundo con tonos acaramelados nos traslada a una posible vendimia más madura o uva mas hidratada, el tercero muy cerrado, necesita mucho tiempo para ver su evolución, el último es un amor eterno, prodigioso en boca que recrea al comienzo con matices de compota, ligero amargor en pupilas inferiores marcan el monte bajo y mineralizad, después las aleras manifiestan el frescor haciendo salivar y cuando te das cuenta tenemos el recuerdo pronunciado del post-gusto. ¡Que vino mas vivo!…Mas de uno repetimos.
La “cata” fue dirigida por el director técnico de la bodega, Javier Salamero: “Estos vinos representan una forma de entender la viticultura única, a la que sin embargo se vuelve ahora por la pureza de su concepto; Suelos muy pobres, rendimientos extraordinariamente bajos y crianzas larguísimas con algunos vinos con más de cincuenta meses en barrica, algo que resulta impensable en la actualidad”.
Por la tarde, tuvo lugar la tercera Cata Premium de “Los Mejores Vinos de Rioja”, lamentablemente elegidos y no seleccionados por Carlos Echapresto, director técnico del encuentro. Nos dijo que fue un cruce de alta puntuación entre cinco guías nacionales del año 2013, no entrando mas de una marca por Enólogo y Bodega. Frustrante, cuando esperábamos una selección realizada por un nutrido grupo de expertos, enólogos y bodegueros de La Rioja con otros criterios.
Los once vinos elegidos, fueron catados por sumilleres de prestigio:
- Aro 2010 de Muga. Por Custodio López Zamarra, que elogió como “un vino de largo placer”.
- Aurus 2010 de Finca Allende. Por Javier Gila (Presidente de la AMS y Mejor Sumiller 2012 de España), lo describió como “un vino sutil y elegante que evoca los aromas de Burdeos”.
- Contador 2010. Por Carlos Echapresto (Mejor Sumiller Rioja 2008 y del restaurante La Venta de Moncalvillo), lo calificó como “balsámico, mineral y goloso”.
- Círsion 2010 de Bodegas Roda. Por Miguel Angel de Benito (Sumiller del Museo del Vino de Peñafiel), ensalzó “un vino eterno, potente, complejo y de gran tanicidad”.
- El Bosque 2010 de Eguren. Por Juan Manuel Terceño (Sumiller de Gonzalez Byass), dio las gracias a Marcos Eguren por crear “obras de arte”… “ha sido capaz de elevar el Tempranillo a su máxima expresión…Un vino franco, que sabe a lo que nos huele”.
- Hiru 3 Racimos 2006 de Luis Cañas. Por José Lúis Paniagua (Sumiller del gran Átrio en Cáceres), elogió su acusada “mineralidad, sus taninos con personalidad, donde el Graciano le añade notas cálidas… ¡Olé! porque en Rioja haya joyas como ésta”.
- Mirto 2008 de Ramón Bilbao. Por Manuel Angosto (Sumiller del Celler Can Roca), valoró “el trabajo de filosofía artesanal, con una precisión de ingeniería”.
- Ysios 2008 de Domecq. Por Pablo Martín (Presidente de la UAES-Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres), distinguió “la delicadeza y lo sutíl”.
- Gaudium 2005 de Marqués de Cáceres. Por Juancho Asenjo (Sumiller, profesor, asesor…), dijo haber descubierto “la esencia de otra Rioja diferente”.
- El Carretil 2010 de Artadi. Por José Antonio Navarrete (Sumiller del Restaurante Quique Dacosta), distinguió “la filosofía de la bodega por elaborar vinos de parcela, reflejo fiel de las características del terruño, consiguiendo como en este caso un vino profundo, un gran vino de un gran viñedo”.
- Marqués de Riscal 2004. Por Cesar Cánovas (Mejor Sumiller de España del 2006 y uno de los 10 mejores del mundo, Sumiller de los Restaurantes Fast Vínic y Mon Vínic), nos hizo disfrutar de “un vino fluido, ágil, fresco y elegante”.
Por la tarde, César Cánovas, sumiller de Monvinic en Barcelona, José Polo, del restaurante Atrio de Cáceres, y José A. Navarrete, sumiller del restaurante Quique Dacosta, establecieron una interesante comparación entre la carta de vinos habitual (libro o papel), frente a la digital, abriendo perspectivas y motivando con la intención de avanzar en nuevos conceptos y posibilidades para el sumiller.
Bodegas Patrocinadoras:
-La Rioja Alta -Roda -Muga -Finca Valpiedra -Valenciso -Altanza -Sierra Cantabria -Marqués de Riscal -Luis Cañas -La Emperatriz -Rubio Real -Martínez Alesanco -Vivanco -Dunviro -Nocedal -Viña Bujanda -Tobía -Martínez Lacuesta -Amarén -Ramón Bilbao -López de Heredia -CVNE -Lan -Beronia
Otros patrocinadores:
Café Baqué Peras Rincón de Soto Argraf Patrocinio conferencia Ramondín Ayuntamiento Aldeanueva de Ebro Heineken.