I Salón del Cava 2017 – seminario: La realidad del Cava

Palacio Neptuno – Madrid, 1 de marzo de 2017

I Salón del Cava 2017 y seminario «La realidad del Cava»

Impartido por Carlos González Sáez, director técnico de la «Guía Peñin», fue acompañado por Adolfo Gatell, director General del Grupo Peñín.

Seminario "La realidad del Cava". Intervención de José Peñin
Seminario «La realidad del Cava». Intervención de José Peñin

1º. Evolución de los vinos catados de las guía Peñín del año 2003 al 2017: sube de 4.800 a 11.650

2º. Puntuación de las guía Peñín de vinos 2011 a la 2017: sube de 87,23pPñ a 88,18pPñ. Se confirma el incremento de la calidad a pesar de la subida exponencial de vinos catados.

 

 

 

 

 

3º. Evolución vectorial de los vinos con 90pPñ o más e inferiores a 80pPñ, años de 2011 a 2017: Sube el número de vinos con alta puntuación de 2314 a 3723 y baja los en los vinos penalizados de 378 a solo 26 vinos.

4º. Evolución anual del número de cavas catados de 2007 a 2017: Crecimiento en 10 años, de 454 a 824

5ª. Puntuación de los cavas catados de 2007 a 2017: 84,6pPñ en 2007 a 88,3pPñ en 2017: Mejora de la calidad a pesar del doble de cavas puntuados. Picos de subidas en 2011 y 2012.

 

 

 

6º. Evolución de cavas por puntuación de 2007 a 2017: Suben de 0 a 10 cavas, los del tramo «95-100″pPñ. Suben de 10 a 252 los del tramo «90-94″pPñ. Suben de 258 a 498 cavas los del tramo «85-89″pPñ. Bajan de 184 a 63 los cavas penalizados con «80-84″pPñ. Desaparecen los cavas penalizados con menos de «79pPñ», de 11 en 2007 a 0 en 2017. Se confirma la calidad sostenible en los últimos 10 años con picos alcistas en 2010 y 2013 en los cavas «85-89″pPñ y en 2015 y 2017 en «90-94″pPñ. La élite es cosa de 3 o 4 años atrás con las super gamas de Gramona, Recaredo y Torelló, ahora con Codorniú y alguno más.

 

 

 

7º. Evolución del número de cavas catados por rango de puntuación: Descenso exponencial de 31 cavas en 2007 a 1 en 2017 con menos de 79pPñ. Lo contrario con «95-100″pP de 0 a 12 cavas.

8ª. Evolución del número de cavas catados por tipología: Casi se duplica el incremento del tipo «Brut Nature» de 244 cavas en 2007 a 408 en 2017. También sube el tipo «Brut» de 194 a 352 cavas en 2017, significativa tendencia por los cavas de perfil muy secos.

9º. Evolución puntual media de cavas catados por tipología: Las mejores puntuaciones son de «Brut Nature» con clara subida anual, solo mejorada en los años pico de 2010 y 2011 del «Brut».

 

 

 

 

 

10º. Evolución del número de cavas catados por tiempos de crianza: «Jóven» de 250 a 284, tuvo incrementos del 2009 al 2012, se mantiene con ligera subida en 2017. «Reserva» pasó de 126 a 315, se ha duplicado. «Gran Reserva» de 108 a 225, continúa su incremento con estabilización en los dos últimos años.

11º. Puntuación media de cavas por tiempos de crianza: Todos con clara subida hasta el 2011, el «Gran Reserva» dispara su calidad de +5,2pPñ («85,6-90,8»). Sube muy ligeramente el «Reserva» desde el año 2011 («84,6-88,1»). Se mantiene desde el año 2011 el jóven («84,1-86,7»).

 

12º. Las marcas con mejor puntuación «pPñ»:

1=99pPñ Enoteca Gramona «BN-GR» 2001.

2=98pPñ Turò d´en Mota Recaredo «BN» 2005.

3=98pPñ Enoteca Gramona «BR-GR» 2001.

4=98pPñ Reserva Particular Recaredo «BN-GR» 2005.

5=97pPñ Celler Batlle Gramona «BR-GR» 2001.

6=96pPñ Celler Batlle Gramona «BR-GR» 2005.

7=95pPñ Kripta Gran Añada Agustí Torelló Mata «BN-GR» 2006.

8=95pPñ Magnum Agustí Torelló Mata «BN-GR» 2008.

9=95pPñ Ex-Vite Llopart Cava «BR-GR» 2009.

10=95pPñ Núria Claverol Homenatge Bod.Sumarroca «BR-GR» 2011.

11=95pPñ Gran Torelló Grandes Añadas Magnum «BN-GR» 2008.

12=95pPñ Juvé & Camps La Capella «BN-GR» 2005.

 

 

 

Mi conclusión:

Hay que beber más vino, pero también más CAVA.

Hay que hacer un esfuerzo y beber calidad, dar la espalda al vino y cava barato (rompe-precios), señalar y mirar mal a quien los pone en nuestro mercado. Se pueden hacer y hay cosas dignas a buen precio, esto hay que premiarlo.

Cultura y personalidad. No podemos dejar casi todo el consumo a la exportación, al final, de fuera, nos impondrán los perfiles de nuestros vinos. Hay que apostar por estimular y enseñar a los jóvenes que este bien cultural es patrimonio nuestro, hay que fomentar bebiendo lo cercano y respetar el resto.

Calidad. El CAVA en los últimos años ha incrementado significativamente su calidad. No cabe duda que se debe a un mayor esfuerzo de inversión económica en las bodegas con mejoras tecnológicas e instalaciones, algunas con I+D, al mejor tratamiento sanitario, a la mejor Materia Prima, al mejor tratamiento de la uva en los procesos de elaboración, a la mejora de los coupage, a la mayor calidad en la siembra o selección de levaduras, a incrementar los tiempos de rima, al acierto de la expedición, etc.

Patrimonio. En este Salón deben estar todos los CAVAS, también los de calidad no amparados en la DO. Tienen prestigio y singularidad constatada, por tanto son un valor, no hay que arrinconarles, es un derecho del consumidor. Algunos no soportaron los criterios generalistas de la Institución y el poco rigor de vigilancia. Tampoco se debe permitir a bodegas que pongan en el mercado marcas al amparo de la DO. CAVA rompiendo precios a la baja, casi todos por la poca calidad de su Materia Prima.

No cabe duda de que el “Gran CAVA”, aparte de un mayor esfuerzo, inversión y sabiduría en la elaboración, se debe al costoso cuidado en la viña, pero sobre todo en la exhaustiva selección del viñedo.

Equidad. Por tanto, esto debe hacer reflexionar a la Administración del Estado, no tirar por la vía de en medio por presiones de grandes marcas y reconocer los viñedos singulares de nuestra geografía. Ya está bien del abandono de viñedos de gran calidad en los pueblos de España, todos sabemos que su producción es baja y no se puede pagar al mismo precio que la vendimiada por los especuladores de la transformación de huertos en parrales. No somos, ni podemos competir con practicas del “Nuevo Mundo”. Cabemos todos, pero protegiendo nuestro singular viñedo.

Por Florentino Ordóñez Sanchez «Vino Rancio»

I Salón del Cava 2017
I Salón del Cava 2017

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies