Arturo Pardos Batiste, Duque consorte de Gastronia

Mi homenaje a Arturo Pardos Batiste

El Duque de Gastronia es patrimonio de la Sumillería de elite, su Quijote.

Arturo Pardos y Stèphane Guerin, duques de Gastronia
Arturo Pardos y Stèphane Guerin, duques de Gastronia

Su afán por elevar aquella a ciencia le ocupa gozosamente en la recóndita Maison Rouge, en un pueblecito toledano, Alcabón.

Se nutren las feroces herramientas dialécticas del Duque del arte de cocinar de su mujer Stéphane, la Duquesa excelsa, así como de la reflexión filosófica, no exenta de surrealismo y provocación pero primando la razón, sobre la cocina inconsistente y sin argumentos de los cocineros del “así lo hacía mi madre”.

El Maestro echa mano de pensadores como San Agustín y Santa Teresa para definir la belleza y la espiritualidad de la Gastrónica, y de Freud para matar al padre gastrónomo.

La Maisón Rouge de Alcabón, Arturo Pardos con la lectura de San Agustín. "Sero te amavi, pulchritudo tam antiqua y tam nova"
La Maisón Rouge de Alcabón, Arturo Pardos con la lectura de San Agustín. «Sero te amavi, pulchritudo tam antiqua y tam nova»

Así mismo, con la ayuda de Lévi-Strauss y otros, mata también a la madre, dejando así sola y pura a la Gastrónica, perla de la neurona en movimiento en un universo de tontos.

Soy afortunado por haber bebido con Arturo Pardos, hijo y nieto del Surrealismo de Dalí y de André Breton, burbujeantes lágrimas del vino sagrado, el champaña!.

Hombre SIC (sensible, inteligente y culto), doblas la impoluta servilleta sobre el mantel, virginal escenario trans-geométrico donde el alma, entendiente y sentiente, nos ayuda a salir de la caverna donde nos instaló Platón, aherrojados.

Desde la urdimbre del mantel, laberíntica membrana de hilos tejida por Aracné para la mesa del gozo, descarga el feroz Duque de Gastronia su desdén sobre los mamotretos empecinados en el ‘vale tó’.

Madrid, 4 de marzo de 2017

Por Florentino Ordóñez Vino Rancio” en comunión con el Maestro, Arturo Pardos Batiste

http://elpais.com/diario/2001/02/21/madrid/982758260_850215.html

"El Cocidor" de 216 garbanzos lo llama Arturo Pardos. El obstáculo de la madre
«El Cocidor» de 216 garbanzos lo llama Arturo Pardos. El obstáculo de la madre
"La Gran Paella Universal" la define Arturo Pardos y dice de ella que simboliza la muerte del padre, apoyado en "El bosón de Higgs"
«La Gran Paella Universal» la define Arturo Pardos y dice de ella que simboliza la muerte del padre, apoyado en «El bosón de Higgs»

https://www.facebook.com/vino.rancio/media_set?set=a.767679983381837.1073742048.100004195264552&type=3&pnref=story

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies