El Mostrador de Vila Viniteca: Far west I – Valley Cabernet
El Mostrador de Vila Viniteca en Madrid organizó una cata el 24 de abril de grandes vinos californianos de la variedad Cabernet Sauvignon. Pretendían mostrar la vitalidad de vinos con largas crianzas, las importantes zonas productoras, lugares donde la mayor diferencia e incidencia en la materia prima y el vino era la diferencia climática, así como su variante entre el seco, soleado y caluroso día y la refrescante noche. Importante es la proximidad al océano, amplias zonas tienen la fortuna de ser atravesadas por distintas corrientes de aire fresco y húmedo marino. El factor altitud de 150m a 550m es menos significativo.
En EEUU tienen legislación Federal muy básica dependiente del “TTB” Departamento de Impuestos del Tesoro (mismo control de impuesto para todos), y algo más concreta en los Estados, donde cada uno tiene la suya. Por ejemplo, Oregón exige un 90% en el etiquetado varietal, mientras California se conforma con el 75%. Se puede comprar hasta el 50% de uvas entre Estados para elaboraciones en otras “AVAs” o zonas vinicolas donde se encuentran las bodegas.
Resúmen de cata:
Todos tienen mucha riqueza de antocianos o alta intensidad de color que persiste incluso en viejas añadas, dan a entender el uso de la microxigenación, importante estructura tánica, acusada acidez, poca preocupación por los matices primarios y cierto dulzor. Atributos de los vinos del nuevo mundo y estilo parker.
1. CAYMUS NAPA VALLEY CABERNET SAUVIGNON 2005
Mayoría de Cab.Sauvignon con ensamblajes finales de poca cantidad de Cab.Franc, Petit Verdot y Merlot (común en la vinificación de vinos de calidad en California). Uvas de variadas zonas. Son de los mayores productores de uva en varias zonas de California. Es su segundo vino de calidad. 14,3%vol. Fermentación
Añada difícil, tuvieron que vendimiar mucho en verde por dificultad de maduración. Es de AVA genérico o distintas zonas.
Nariz de pocos aromas primarios (conservas), ligeros mentolados y especiados, cacao. Mucho cuerpo, presente acidez y ligero dulzor. Al final quedan recuerdos de acusado alcohol y algo pesado en boca.
Tiene vendimia de uvas maduras y verdes
2. VIADER 2004
65% Cab.Sauvignon y 35% Cab.Franc. Agricultura Eco y Bio, bajos rendimientos (californianos), en alta plantación por hectárea (vend.verde), rameado alto para proteger la uva del sol, fermentación límite a 25-26ºC, maloláctica en barrica y 23 meses de crianza. 14,5%vol. PVP112€
Tiene un perfume más fresco y abierto que el anterior, mas de primarios pero de compota roja, alguno le aprecia como floral, los secundarios son frescos, en el terciario tiene presencia el café, en boca tiene buena textura y fruta, ligeros taninos, su marcada acidez le da equilibrio y le hace elegante. En la línea de los vinos fragantes, tiene un gozoso momento de beber, un vino bien hecho, queda bien en la mesa de un restaurante de lujo, no tiene alma de grandeza, pero quien no lo aprecie, queda confortado con sus variadas notas sutiles que le hacen finolis. ¿Carente de personalidad?…no te deja indiferente.
3. PHILIP TOGNI VINEYARD CAB.SAUVIGNON 2003
Base de Cab.Sauvignon, con Cab.Franc, Petit Verdot y Merlot, suelo volcánico y pobre, bajos rendimientos con alta plantación por hectárea (33% vend.verde), rameado alto, llegan a 25ºC de diferencia en el día, rendimiento de 45 Hl/Ha. Se inspira en los Burdeos de Margaux. Es el primer vino de la casa. 13,5%vol. PVP129€
Elaborado en acero inoxidable y madera con temperaturas límite de 28ªC, roble nuevo solo francés y bastante menos de la mitad.
Decantado 4 horas antes. Nariz de crianza (de secundarios y terciarios). En boca es compacto, luego se expande desde el centro refrescado la boca, tiene mucha personalidad, con un tanino muy delicado, se deposita en la lengua suavemente, mas circular que largo. Tiene vinificación clásica, con mas oxidación, mas tipicidad de vino de Burdeos, mas vegetal con ese ligero toque fresco de pirafina en nariz. Esta nervioso, cambia mucho de estado, antes mas abierto, ahora está mas cerrado.
4. DIAMOND CREEK GRAVELLY MEADOW 2003
88% Cab.Sauvignon, resto de Cab.Franc, Petit Verdot y Merlot. 14,1%vol. PVP237€
De viñedos entre 250 y 300 metros de altitud, solo elaboran 1000 cajas
En 1968 cuando plantaron el viñedo en Calistoga (una bella finca con río y varios lagos, rodeado de bosque), buscaban hacer un Cabernet de concepto terroir, pensando en Burdeos. La diferencia del período de vendimia por maduración, es de un mes. Este vino proviene del suelo mas pobre de las seis parcelas, con orientación norte, buscando el perfil de vino mas delgado y largo.
Elaborado en acero inoxidable con temperaturas límite de 28ªC y posterior maloláctica en roble con crianza de 22 meses.
Decantado 4 horas antes. Es la nariz mas moderna y golosa (confitería), con notas mentoladas. Muy concentrado en boca, no hay sensación cálida en la entrada, poca acidez, notas maduras, olivas negras, conservas.
Notas de bretannomyces ¿siembra controlada?, muy cerrado, mineral, con reflejo de terruño.
Tiene el perfil de vinos encogidos, pero luego se expanden con aromas maduros y boca fresca.
5. SHAFER HILLSIDE SELECT 2006
100% Cab.Sauvignon. 14,9%vol. PVP204€
Orientación sur-este, de fácil acceso de nieblas y contrastes altos de temperatura intradía. Elaborado en acero inoxidable con temperaturas límite de 26-28ªC y posterior maloláctica en roble con crianza de 30 meses todo en madera nueva.
No decantado, acierto. De compota de fruta madura pero no pesada, elegante, el tueste lo levanta, tiene una gran longitud, volumen que levanta el paladar, acidez notoria, largo, paso lento por boca, goloso, lento, perfume sutíl y equilibrado, no te cansas, tiene estructura, abanico de aromas, primero rojos, luego negros, amplia gama de ligeros balsámicos, tanino terciopelo formidable, buen aporte de madera, con buena textura, no te cansas de oler, es elegante, con buena intensidad aromática también floral y mineral, pero sutiles, no explosivo, todo muy bien encajado y difícil balance. Es un vino logrado para disfrutar (hedonista). Con tanto volumen tiene que dar mas de sí cuando transcurran los años, ya es un vino largo, sabroso (sinser glicérico), fresco, con multiaromas envolventes, con sensación de roca fría…para justificar la doctrina de Epicuro de Samos.
6. ARAUJO EISELE VINEYARD CABERNET SAUVIGNON 2008
100% Cab.Sauvignon. 14,8%vol. PVP295€
Se cosecha con vendimiadores muy cualificados y selección pormenorizada. Se selecciona grano a grano en doble mesa de selección. Elaborado en acero inoxidable con temperatura controlada, posterior maloláctica en roble con crianza de 22 meses en madera nueva francesa de alta gama.
Tiene juventud de presencia, cerrado, salen los aromas al revés, en boca masticable, pasando una fase de evolución a piracina, musculoso, su glicerina le hace graso, tiene volumen, tiene profundidad, dulzor de madera por integrar, alta textura.
Nos dice David (Vila Viniteca) que , disfrutemos este momento, que estamos catando uno de los vinos históricos de California, no eligió la añada de 2007 por que fue más floja.
Tiene nobleza, contundencia en muchas cualidades y puede ser un buen vino de guarda, aunque lo veo muy maduro.
Yo regreso a la copa anterior y termino la cata con el Shafer Hillside.
Como detalle de la casa terminamos con un dulce “CA´ TOGNI SWEET RED WINE 2002 Napa Valley”
100% Moscatel negro . 14,5%vol. PVP-bot.3/888€
Este Muscat de uva tinta californiana es natural (no edulcorado), es una rareza, solo elaboran una sola barrica por cosecha, de perfume delicado, con discreta acidez, por que no la necesita acusada, no tiene que contrarrestar excesos, ni de azúcar, ni de alcohol, ni astringencias, ni fuerza tánica, etc. Buen ensamblaje en madera nueva que se adivina de muy alta calidad, cualidad que contribuye a hacerlo un delicado vino de postre, muy elegante, armónico y finolis.
Madrid, 24 de abril de 2014.