EL MOSTRADOR de Vila Viniteca, PINOT NOIR WORLD TOUR

El Mostrador de Vila Viniteca en Madrid organizó una cata el 11 de julio de 2014. Esta vez tocaba la uva monovarietal «Pinot Noir» del viejo y nuevo mundo, las añadas eran relativamente jóvenes y la selección tenía el difícil criterio de la «fragancia» en su punto álgido.

PINOT NOIR WORLD TOUR

1º. BIU Blanc de Noirs 2010. Bodega Celler Batlliu de Sort

Un atrevido 100% Pinot Noir del Costers del Segre (Lerida). Zona de Cariñenas (Samsó en Cataluña o Mazuelo en La Rioja), de Garnatxa negra, aunque también Monastrell y Trepat. Es viña nueva de 6 años (en esta añada) de la finca «Can Barrera».

Despalillado e inmediata maceración en frío previo al prensado y posterior fermentación controlada del mosto en pequeños depósitos de acero inoxidable de 23 Hl, dónde permaneció durante 10 meses. Graduación Alcohólica: 12.5%vol.

Es un vino curioso, de color amarillo dorado, acusando notas cerezas, de monte, oxidativas y textura de tinto ligero. Un claro vino blanco con cuerpo de tinto, muy de acompañar pastas, arroces, setas y cuchara…

2º. NEWTON JOHNSON. Elgin Pinot Noir 2011. Bodega Newton Johnson Wines www.newtonjohnson.com

100% Pinot Noir de Elgin (Sudáfrica). 14% vol. Viña nueva de 12 años en suelo de areniscas y cuarzo arcilloso, 800m altitud, flujo continuo de aire, clima templado con abundantes precipitaciones.

Bio-ecológico. Fermentación con levaduras autóctonas y con control de temperatura,  malolactica en barricas borgoñonas de roble francés, un 20% nueva y el resto vieja durante 12 meses.

Nota de cata: Rojizo, con capa baja y abundante lágrima. Primer golpe de goma quemada y tostados de la barrica, matices mentolados y balsámicos. En boca realza un amargor de vegetales quemados, con cierta frescura y con notas de  varios gramos de azúcar residual. Lamentablemente no se va el olor de caucho quemado, un vino descorchado hace varias horas.16webDSC02033 - copia

3º. Burlenberg 2008.  MARCEL DEISS. Bodega Marcel Deiss

Mayoría de Pinot Noir, también Pinor Griss de Alsace (Francia). 12,5% vol. Zona de colinas en Burlenberg, con suelos de piedra caliza y textura fina (caliza del Jurásico y lava del Cuaternario).

De los primeros en trabajar en Biodinámica en la zona, a principio de los noventa. Propietario de 7 Ha en la zona. Famoso por vinificar incluso los 1er-Cru juntos, ya en la vendimia no separa la variedad de uva que entra mezclada a la bodega. Dice que la madurez la sincroniza el suelo (este con temperamento volcánico ), independientemente de la variedad. Dinamita la roca madre para favorecer el enraizamiento.

Ligera reducción y humo, aromas de picota madura y fruta negra de bosque (mora, arándanos), balsámico. Con frescor y cierta astringencia en boca, ligero o poco voluminoso, taninos delicados y ferrosos.

4º. DALWHINNIE. Pinot Noir 2004. Bodega Dalwhinnie Vineyard

100% Pinot Noir de la DO.Pyrenees o Victoria occidental (Australia), zona de tintos con prestigio. 12,5% vol.

Le llegó la teja con ribete anaranjado, capa baja y frágil. Algo de evolución, caramelos lácteos, especias y pipa (ahumado). Ligero en boca, le estira su refrescante acidez, pero no es suficiente, delgadito, de paliduchos taninos y sensación acuosa, ligero amargor. Lejanos recuerdos navideños de los vinos rancios de garnacha mentridana que mi abuelo guardaba en su bodega (eran más tánicos y olorosos).

5º. FELTON ROAD. Cornish Point 2010

Central Otago (New Zeland). Fundada en 1992, son Biodinámicos convencidos, los 1º de New Zeland en conseguir el certificado. 14%vol. Procedente de tres viñedos en Bannockburn, zona rodeada de montañas con clima continental, inviernos muy fríos, veranos cálidos y secos pero con diferencia de20ºC entre el día y la noche. La pluviometría es baja (300 a 700mm).  Los suelos son arenosos y de fácil drenaje (uva de menos tanicidad), problema para los años secos.

La buena maduración fenólica de la uva requiere un verano cálido, prolongado y otoño suave con acertadas lluvias (demasiado expuesto).

Trabajo por gravedad en bodega, la FA con una tercera parte sin despalillar y arranque espontáneo, como la FML, maceraciones largas. En la crianza, solo 1/3 parte pasa por roble nuevo.

En nariz elegante, se antepone la violeta a la cereza madura, moka, coco y especies (quizá fuese año cálido). Extracción media-baja (algo mas que los anteriores), fino y goloso tanino, con aceptable acidez y buena textura con peso mineral.

6º. Gevrey-Chambertin 1er Cru ALEA 2010. Bodega DOMAINE TRAPET

100% Pinot Noir de Borgoña (Francia), parcela de 1erCru en Gevrey, un pueblo de la Côte de Nuits. Son la sexta generación y uno de los mayores propietarios de Gevrey. Clima continental, suelos francos de margas y calizas, los tonos rojizos por alto contenido en Fe dan el “carácter gamey” a los vinos de Gevrey-Chambertin. Agricultura ecológica y alta densidad de plantación para bajar rendimientos. 12,5% vol.

Despalillado parcial, maceración pre-fermentativa a 16ºC, FA en tinas abiertas de roble con remontados diarios, 30% de crianza en barrica nueva Allier y Troncais de 12 a 18 meses. Clarificado con albumina de huevo, filtrado suave.

Bonito color rojo cereza. Nariz de sutiles frutas rojas de bosque y floral, piedra y bosque húmedo o recién mojado, nuez moscada. Boca fresca de buena acidez y estructura, taninos suaves, ligeros, casi maduros de fruta fresca, algo herbáceos, su poco peso en boca le hace fluvial, con notoriedad arcillosa, deja rastro con ligero picor y amargor. Un vino que hace pensar en una buena y placentera longevidad.

7º. KISTLER Sonoma Coast Pinot Noir 2011. Bodega KISTLER Vineyard

100% Pinot Noir de Sebastopol, California (EEUU). 14,1% vol. Según David Martínez-Garrote de Vila-Viniteca, es el terreno «top-ten» californiano de las variedades Chardonnay y Pinot Noir; de suelos muy arenosos con grava. Producción media de 25.000 botellas del Pinot Noir de nuestra cata, su gama alta, es de venta por cupo (como nuestro Vega Sicilia). Botella nº20.107 de las 25.620 elaboradas en esta añada.

Viñedo de 25 años, plantado con los mejores clones (de bajo rendimiento), de Borgoña. Su buena adaptación a la altitud ha desarrollado en la uva la piel más gruesa. Vinificación clásica, en tinas abiertas de roble con fermentaciones y maceraciones largas (6 semanas), además del pisado y removido, realizan remontados. 14 meses, 1/3 parte en barrica nueva y resto en 2º año.

El vino que más me ha gustado, mas subido de color por la piel de uva con mayor aporte de antocianos y por sus largas maceraciones, dicen que tiene el estilo moderno de Borgoña. Nariz con mentolados, clavo y recuerdos a pegamentos en el primer golpe, pero la boca se recrea con finos, abundantes y suaves taninos, fruta fresca de grosellas, cerezas y violetas, notas muy sutiles y armoniosas. No es un vino corpulento, es el que tiene más volumen, da sensación de frescor y es difícil de retener para el disfrute, menos mal que tiene persistencia y deja un post-gusto armonioso, donde aparece la rosa y tonos mas dulces.

Madrid, 11 de julio de 2014

 

Próximas catas:

23webDSC02040 - copia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies