El Mostrador de Vila Viniteca: “LES MILLÉSIMES DE CHAMPAGNE”
El miércoles 13 de agosto de 2014, tuvo lugar la esperada cata de reposados champagneses. Una ruta a través de Champagne-Ardenne en el noroeste de Francia, con sus burbujas de verdad, unas digestivas, otras aladas como los cuentos de hadas, también eróticas o carnales y místicas.
*AUBRY Ivoire & Ébène Brut 2008
*ROGER COULON Brut Millesimé Blanc de Noir 2006
*LARMANDIER-BERNIER Vieille Vigne de Cramant 2005
*BOLLINGER Grande Année 2004
*POL ROGER Vintage 2002
*TARLANT Saga Millesimé 1994
*DELAMOTTE Blanc de Blancs Collection 1991

Esto sucede en la Montaña de Reims, el Valle del Marne y la Côte des Blancs, donde se encuentran los 17 pueblos catalogados como Gran Cru. Hay otros 43 pueblos catalogados Premier Cru en las tres regiones mencionadas y en La Côte de Bar y Montgueux.
*AUBRY Ivoire & Ébène Brut 2008: Añada excelente. Es de una sola parcela Chardonnay 60% y Pinot Meunier 40%. Tiene 48 meses de crianza y una maduración de 6 meses posterior al degüelle. Alc. 12,5% vol.
Es tímido en nariz, cerrada, tonos ahumados, frutos secos tostados. Cítrico y atrevido atacante salivar en boca, se queda algo estancado, con cierta pesadez, mineral. Pide maridar.
*ROGER COULON Brut Millesimé Blanc de Noir 2006: Añada «MB». Alc. 12% vol. 50% Pinot Meunier y 50% Pinot Noir de Primeurs Crus en Vrigny y Pargny-le-Montagne, plantados en pié franco el año 1953. Su vino base es de vinos de reserva con diferentes añadas. Crianza de 5 años y otros 5 a 6 meses de estabilización tras el dosage con 4gr/l.
Amarillo brillante, nariz concentrada y atractiva expresión frutal, de frambuesa, grosellas, arándanos, notas de levaduras subiendo la fina masa de repostería, frutos secos en recolección. Boca agradablemente fresca y buen ataque, con buena acidez, tiene nervio, carbónico bien integrado como conductor frutal y mineral, buena textura, de paladar largo, fácil paso, deja ligeros amargos, pide reafirmarse con nuevo trago. Agradable y buen Champagne.
*LARMANDIER-BERNIER Vieille Vigne de Cramant 2005: Añada «MB». 12,5% vol. Chardonnay 100% de viña vieja y añada local excelente en esta variedad. Crianza hasta julio y luego 5 años en botella. Poco azúcar dosificado (2 gr/l) en el degüelle manual, dosage de 6 meses. Vendimia con buen estado sanitario en la 2ª semana de septiembre. Propietarios de 15 Ha , elaboran 100.000 bot/año, trabajan en eco y bio con rendimientos bajos, utilizan helicópteros para dispersar los distintos preparados biodinámicos. Prensados ligeros. Todo madera incluido la maloláctica, en fudres o tinas y barricas.
Notas de reducción en nariz. Dio paso al debate y dilema: ¿Se debe decantar un champan cuando se muestra así?.
Sobrio, con sequedad y pesadez, se queda colgado en la boca.
*BOLLINGER Grande Année 2004: Añada excelente. 12% vol. 64% de Pinot Noir y 36% Chardonnay. Vendimia sana el 14 de septiembre. El mosto fermentó en barricas viejas de roble francés que provienen de Borgoña. Usan 164 Ha la mayoría propias, importante y difícil en la zona. Viticultura sostenible con respeto al viñedo, vino base en barrica, crianzas largas hasta junio-julio y luego 5 años de crianza. También famosos por guardar los vinos de reserva para coupages futuros en magnum con corcho. La crianza se realizó en las cavas durante 72 meses en rima. Dosage de 8 gr/l. Dégorgée en Mai 2013.
Un prodigio de vino, una obra de arte esculpida en una gran añada. Excelente, de gran equilibrio, armonía, amplitud, elegancia, gozoso, cautivador…un deleite.
*POL ROGER Vintage 2002: Añada excelente. Alc. 12,5% vol. 80% Pinot Noir y 20% Chardonnay. Malolácticas completas. Con 9 gr/l de azucar en el dosage, tras 8 años de crianza, preparado para tener músculo y larga longevidad.
Propietarios de 87Ha en el triangulo mágico de Champagne (el Valle del Marne, la Cote de Blancs y la Montagne de Reims), esta maison está considerada la más pequeña de las grandes marcas de champagne, continúa hoy su fama, sobretodo por el mercado anglosajón, son proveedores de la Casa Real Británica. Pol Roger es una de las once únicas familias vinícolas que forman la asociación Primum Familiae Vini (PFV).
Botella con champagne oxidativo por corcho plano o nota musical «si», según Arturo Pardos. Debate del mal uso y conservación de los vinos, necesaria normativa, vigilancia y rechazo cuando no se encuentra razonablemente protegido.
*TARLANT Saga Millesimé 1994: Añada catalogada como «MB» pero sin Millèsimes y poca producción. 12% vol. 60% Chardonnay (uva que salvó la añada) y 40% Pinot Noir. Tienen 14 Ha de viñedo propio en Ouyi. Practican cultura eco y biodinámica. No hacen la maloláctica los vinos que han fermentado en barricas de madera nueva. Fue criado durante 7 años, luego maduración y estabilización en bodega tras el degüelle.
La nariz da complejidad, desde notas algo oxidativas a frutos secos, ahumados, especias, pero también a compota de frutas maduras. En boca goloso y maduro, pero con suficiente acidez muy bien integrada, se muestra y deja recrear su adulta elegancia. Final largo por unos tonos almendrados, sabrosos y amargos con mineralidad chispeante. Para no dejarlo mucho tiempo guardado.
*DELAMOTTE Blanc de Blancs Collection 1991: Añada catalogada como «B» y sin Millèsimes. En el año 1991 no se elaboró SALON y toda la buena uva fue a los mejores del grupo pasando por este DELAMOTTE. Es una marca con 100% Chardonnay de Grand Cru, donde tienen 5 Ha en Cool de Blans (la mejor zona de toda la champaña). 12% vol. Fermentación en acero inoxidable, no todo lo hacen con fermentación maloláctica, posterior trasiego, reposo y crianza en barrica hasta agosto. Crianza en rima y cava de 6 años, degollado, reposo y estabilización en bodega antes de comercializar.
Buenísimo. Perfume de cascara de naranja guardada en almíbar y escarchada al abrir la tapa en nariz y en el paladar. Peso de fruta escarchada con uvas, ciruelas, nectarinas…Elegante, mas fresco y amplio que el anterior, es una delicia recreante en boca, se va, pero te ha marcado, recoge su trascendencia.
La presencia y participación en la cata de Arturo Pardos o ilustrado «Duc de Gastronie», ¡GENIAL!.
Tuvo facetas muy interesantes, como los vectores de cata visuales (lo podeis observar en alguna foto). El servicio en la degustación. Las escala de notas musicales asociadas a los corchos, tras el descorche. La importancia del esófago cuando se convierte en presa del líquido. Dijo ser partidario de decantar el Champagne si en dos «Decanters», en el primero se podían poner las burbujas y en el otro el vino. Pecado argumentado, según la RAE de la Lengua, se decanta para evitar la ingesta desagradable de los depósitos del vino mediante el servicio, de forma explícita, los errores se corrigen en la bodega. Nos previno de las precisas 6 vueltas inversas del alambre del tapón.
Pero la mas ocurrente fue hacer un llamamiento para que dejaramos de ser hijos buenos y bondadosos en este duro placer…por que algunos así nos quieran hacer. Hay vinos con trampa en ellos, la trampa es el DISEÑO, están buscando un paladar asociado a una literatura de cata recurrente pero alineadora, inquietantísimo, por que si no te gustan te aplican el «no estas en la onda». Ese juego ha llegado a manipular términos y comercializar acorde según los intereses del productor. Uno de ellos, los BIODINÁMICOS.
En las catas hay que estar prestos, por que es divertidísimo encontrar ese olor característico que nos estan metiendo a col fermentada, a brocoli, que NOS DEJA BLOQUEADOS. ¿Sabeis por que?, por que es el olor a la madre, ¡SI, A LA MADRE!. Como dice Samuel Beckett, es el pís de la madre. Sin ser un champan defectuoso que te permita devolver, es el olor que esta en esos champanes «bio……….», hay que estar prestos.
Supongo que el Roger Coulon estaría delicioso…
Muchas gracias. Sus redacciones son excelentes!