El Mostrador de Vila Viniteca: «Las 100 caras de la CHARDONNAY»

El jueves 24 de julio de 2014, tuvo lugar la cata a través de una ruta geográfica por las mejores zonas vinícolas de la uva Chardonnay. Regiones del planeta con clima fresco, para producir vinos con más acidez,  un perfil de frescura elegante de la uva Chardonnay.

Francia=AOC Côtes du Jura.
South Africa=Hemel-en-Aarde ((Heaven and Earth)), Valley.
New Zealand’s south island=Central Otago Wineries
Francia=Chablis
EEUU, California=Costa Norte, Sonoma
Francia=Bourgogne, Meursault
EEUU=California=Central Coast, Santa Barbara

La uva y cepa Chardonnay

Originaria de Borgoña, es una variedad muy sensible a las variables propias del terroir y a factores climáticos (tipo de suelo, orientación, altitud, etc). Es como la Pinot Noir, expresa su carácter muy vinculada al terroir.

Da un fruto o baya esférico, pequeña, amarillo, ámbar cuando esta madura, de piel fina y de floración temprana, resulta muy afectada por las heladas de primavera, es planta vigorosa pero con rendimientos bajos.

Da vinos aromáticos (sutiles y elegantes en climas frescos), sabrosos, de color sensiblemente variable según maduración y exposición solar. Tienen en común el volumen (importante expresión de peso y amplitud en boca). Con su alta acidez, hablamos de unos vinos de techo alto en la buena proporción entre acidez y volumen. Por tanto tienen potencial de envejecimiento.

Vinos de la cata:

1º. Berthet-Bondet Côtes du Jura, Chardonnay 2012. AOC Côtes du Jura, France
2º. Hamilton Russell V Chardonnay 2012. Hemel-en-Aarde Valley, South Africa
3º. Felton Road Chardonnay Block 2 2010. Central Otago, New Zealand’s
4º. Billaud-Simon Chablis Vaudesir 2007. Chablis, France
5º. Kistler Les Noisetiers Chardonnay 2009. Sonoma, California-EEUU
6º. Morey-Blanc Meusault Les Narvaux 2009. Bourgogne, France
7º. Sine Qua Non The Nobleman 2006 (3/8). California, EEUU

30webhDSC02280

 

1º. Berthet-Bondet Côtes du Jura, Chardonnay 2012. AOC Côtes du Jura, France

Côtes du Jura, esta en el departamento de «Franco Condado», al este de Francia. Es una franja de 6 Km de ancho por 70 de largo, con tres zonas viícolas, la mejor y más famosa es «Château-Chalon» con las lomas de Nevy-sur-Seille, Voiteur  y Menétru-le-Vignoble. Clima Continental, altitud de 200 a 440 metros y fuertes pendientes del terreno de piedra caliza; suelos complejos que combinan diversas margas con arcillas y calizas pedregosas en las zonas más bajas. Los mejores viñedos escarpados están orientados al sur/Oeste.

El matrimonio Jean Berthet es la 1ª generacion de elaboradores, estudiaron ingeniero agrónomo en Montpellier, viajaron a zonas de oriente y posteriormente se formaron en la zona. Actualmente tienen 10 Ha de 35 años, conducen su viñedo de manera en eco-biodinámica, también compraron la bodega donde vinifican en acero inoxidable y barricas usadas con vinos solo de la Comuna Château-Chalon.

De 12,5% vol. La variedad principal de este vino es la Chardonnay y luego Savagnin (autóctona y registrada hace más de 1000 años, hace famoso al vino amarillo y de paja, con gusto a nueces). La gracia de este vino es su crianza biológica, que  llaman «oullie» (parecido al jerez), barrica cerrada, con un más pequeño espacio sin vino, provoca un ligero velo de lavaduras que han de rellenar y controlar semanalmente, durante 12 meses en cavas frescas.

Recién abierto daba notas lácticas y de madera, en nariz «el velo flor» apenas es perceptible, da notas cerradas, le cuesta abrirse y olvidar los lácticos, la repostería, etc. La boca está más marcada por su buen volumen, buena acidez en compota de frutos blancos, notas de nuez y suaves especies (clavo, hinojo, manzanilla), al final deja recuerdos algo salinos. Expresivo, distinto, me gustó; que será cuando el tiempo armonice sus dotes.

La buena expresión de los Château-Chalon se da en elaboraciones «oullie» con predominio de uva savagnin, con largas crianzas y consumo a partir de los diez años, servidos en botellas chaparras llamadas clavelinas, de 600ml. Son de color dorado casi ambarino, aroma intenso propio de largas crianzas algo oxidativas, sin encabezar, con gran acidez y buen volumen. Es de referencia los vinos de Domaine Jean Macle.

2º. Hamilton Russell V Chardonnay 2012. Hemel-en-Aarde Valley, South Africa

La finca está cerca de la ciudad costera de Hermanus (Walker Bay), al oeste de Fernkloof Nature Reserve y algo más de cien kilómetros de la Ciudad del Cabo. Clima templado o Mediterráneo, temperatura media de 20ºC, precipitación de 750 mm y altitud entre 100 y 300 m, con facilidad de recoger en verano los vientos marítimos del sur.

La familia Hamilton Russell son militares ingleses que compran 175 Ha en la zona más al sur de Emel-En-Ardee, realizan plantación de viñedo con diferentes clones según el suelo, altura y orientación. En 1991 su hijo Anthony se hace cargo del proyecto y eligen sus mejores suelos de arcilla pedregosa y pizarra para plantar las mejores Chardonnay y Pinot Noir.

El viñedo es conducido de manera ecológica, con pequeñas vinificaciones en barrica, anfora y acero inoxidable de poca capacidad, por cada parcela y clon, es decir, muy segmentado. La crianza en barricas de roble francés nuevo y de segundo vino.

Chardonnay con 13,5% vol. Nariz dulce, notas de mantequilla y humo, fruta madura (higo, melocotón, pera, platano), le delata el tostado de la madera, ahumado, vainilla, aceite de semillas, madreselvas. Expresivo en boca, amplio y voluptuoso, de intensidad alta. Para disfrutarlo joven, se antepone el tostado de la madera y las notas aceitosas a los aromas primarios de fruta blanca. Le salva la buena acidez que le hace vibrante y con nervio, con profundidad y envergadura, tiene un paso largo, con final amargo y ligeramente salino, persistente.

3º. Felton Road Chardonnay Block 2 2010. Central Otago, New Zealand’s

Central Otago: Situada en el extremo más meridional de la isla sur, es la zona más fresca de Nueva Zelanda y la zona de la tierra que recibe más horas de luz. La única zona de viñedo con clima continental. Los Alpes del sur protegen de los vientos y tormentas procedentes del Oeste, los viñedos tienen una altitud de 300 a 600m con alto riesgo de heladas en primavera y otoño.

Felton Road Chard, Block 2: Los viñedos fueron plantados en 1992 en las partes bajas de las laderas sobre suelos franco arenosos finos y muy profundos. La roca madre es de esquistos y sedimentos de la época terciaria. El viñedo es trabajado bajo preceptos eco-biodinámicos.
Fermentaciones espontáneas en depósitos de acero inoxidable y largas maceraciones anaeróbicas (nada de barricas y depósitos abiertos), como es normal en el nuevo mundo. No se utilizan bombas, los procesos se realizan por gravedad. Malolactica espontánea, crianza en depósitos de acero inoxidable con sus lías y otra parte en barricas de 2º vino.

Chardonnay con 14% vol. La nariz antes de la presentación de la bodega dio notas de conservas de almejas, navajas y esparrago blanco. Oxigenado, minutos después da notas minerales, a rocas húmedas, bosque ahumado, café, cáscara de limón y compota marcada de cítricos con algo láctico como yogur (limón, pera, manzana, piña). La boca tiene menos intensidad que el anterior, pero más elegante, estirado, mas matiz, no tiene esa sensación dulce, más acuoso, liviana o ligera, es decir, menos volumen y densidad, pero es penetrante, una fruta más cítrica, fresca, recuerdos de bosque, piedra húmeda caliente (tras ligeras lluvias en pleno verano). La boca no da untuosidad, más plano, menos volumen, más austero que el anterior, tiene una vertiente de joven Chablis, mucha personalidad, con un final largo entre picante (ferroso) y ligero amargor.

4º. Domaine Billaud-Simon, Grand Cru de Chablis, Vaudesir 2007. Chablis, France
Chablis es un pueblo del centro-norte de Francia, pertenece al distrito de Auxerre de la región de Borgoña. Los Billaud-Simon son elaboradores y propietarios desde 1815. Con 20Ha de viñedos de Grand Cru en las laderas que salvan el río Serein, orientadas al sudoeste, frente a la ciudad, donde la mayor cantidad de luz beneficia la maduración. Suelo rico en guijarros de piedra caliza, lo que permite a las uvas Chardonnay permanecer ácidas mientras maduran. Mientras que los “Petit Chablis” están en las zonas altas con suelos delgados.

El clima es parecido al de Champagne, pero más severo, inviernos fríos, primaveras con posibles heladas tardías que combaten con estufas de aire y calor, veranos variables con gran oscilación entre añadas.

Viticultura sin tratamientos preventivos, con mínima intervención, cercana a eco-biodinámica. El mosto del Chablis Vaudesir 2007, fermentó a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable y se crió entre 10 a 14 meses en los mismos depósitos sin retirar sus lías.

Nariz de expresión baja, la parte mineral al nivel de la fruta (manzanas reinetas, peras, hojas de limón), la miel dura de invierno.
En boca sorprende el volumen, tiene textura y mas envergadura que el Felton Road, esta concentrado, no parece muy amplio pero tiene buena textura, es vibrante, mucha acidez,
muy largo y persistente, final seco, en la entrada tiene aroma de fruta que luego cae, el retronasal cambia, tiene salinidad refrescante, recuerdos de hierro mojado, tiza y manzana fresca. Da la impresión de estar en ese momento de cambio a vino que deja la juventud, pero esta delicioso y sus hermanos pueden llegar a ser muy cotizados.

5º. Kistler Les Noisetiers Chardonnay 2009. Sonoma, California-EEUU

California vinícola se divide en 4 regiones, Sur-Valle Central-Costa Central y Costa Norte con el Valle de Napa y Condado de Sonoma.
Según un estudio edafoclimatico de la Universidad de Davis, las mejores para el cultivo de la vid con cinco divisiones son la zona-1 y zona-3 (mas frías, buen drenaje, menos riqueza del suelo, etc).La propiedad de Kistler en el Condado de Sonoma de la Región Costa Norte es zona-1, la mejor, con suelos de abundante grava y arena.

Actualmente destinan 10 parcelas al Chardonnay y al Pinot Noir en Sonoma Mountain, Sonoma Coast y Carneros (lindante con Napa), todos plantados con un clon de bajo rendimiento que fueron importados de un viñedo de Gran Cru de Borgoña, hace mas de 30 años.
Etiquetado como Noisetieres, es un blend de las parcelas. Vinificado al estilo clásico, barricas de roble, con fermentaciones largas a 23-27ºC. Criado en barricas de roble francés durante 24 meses con sus lías finas y batonnage, 1/2 de barrica nueva burguiñona, resto de 2º vino, del que hacen solo 25.000 botellas.

Ya en copa con sus lágrimas nos recuerda al aceite, denso, aroma de compota de fruto maduro (albaricoque, nectarina, hueso blanco), zumos de avellanas, grano de pipa de girasol, roble quemado. En boca es cremoso, pasa lento, esta desbocado, con mucho músculo y a la vez cálido, voluminoso, si se le vueltas o se mantiene tiempo casi cansa, tiene esa compota madura, sensaciones tánicas de vino tinto (astringendia y sequedad) que hace salivar, largo posgusto. Tiene personalidad.

 6º. Morey-Blanc Meusault Les Narvaux 2009. Bourgogne, France

18webDSC02253La familia Morey esta en Borgoña desde el siglo XVI. Pierre, practica la viticultura ecológica desde el año 1987 y la biodinámica desde el 1991. Tiene 11 hectáreas en las mejores parcelas de Meursault principalmente, en Monthelie, Pommard y Beaune.
Tambien compra uva y mosto de gran calidad que vinifica en su Domaine. Actualmente comparte la gestión con su hija Anne Morey.
Este vino es de una excelente parcela de suelos ricos en calcáreo, pobres y poco profundos, esta debajo de Gouttes d´Or, cerca del núcleo urbano y al pié de los 1ers-Crus Genevrières y Poruzots.

Despalillado y maceración en frío entre 12 y 24 horas, fermentación en barrica de roble francés con bâttonages periódicos, crianza con lías y batonnages de 14 a 20 meses para encontrar la expresión de sus terruños borgoñones.

El lieu-dit les Narvaux da lugar a este Mersault de color amarillo dorado, de nariz al principio por abrir, tiene un toque reducido propio de los vinos de Meursault con vinificación clásica (maderas, largas maceraciones y crianzas). Oxigenando entre copas, enseguida se transforma en expresiva, intensa, floral (margaritas, manzanilla…), almendra en recolección, cereal, piedra caliente y húmeda.
Boca preciosa, equilibrada, de buen volumen pero sin pesadez, se mueve con ligereza, frescor sin trazas de acidez, bloque fresco, muy abierto, parece poco profundo pero es por que se queda durante mucho tiempo adelante de la boca, riqueza de fruta fresca y ligeros amargos de almendra tierna en el bloque con predominio de frescor, fósforo, tiene longevidad y anima al inmediato trago para disfrutarlo en boca.

Si volvemos a Les Noisetieres de Kistler, vemos que ha mejorado mucho en nariz, en boca ha perdido la pesadez, sigue con la parte golosa de la barrica pero también ha perdido las notas molestas de tostado. Es un vino «mas», menos en el frescor del Narvaux, es mas volumen, mas
untuosidad, mas riqueza en boca, mas aroma, mas largo, pero también es un poquito mas pesado…, con mucha personalidad.

7º. Sine Qua Non The Nobleman 2006 (3/8). California, EEUU

De la Región Central Coast, la zona de Santa Barbara es menos montañosa y calurosa, calificada como «zona-3». Los suelos son muy pobres y pedregosos, de 100 a 400m de altitud (zona de sierras).

El matrimonio Krankl, inicia el proyecto Sine Qua Non en 1994, disponen de 22Ha en dos zonas. En Santa Rita tienen Syrah, Viognier y Roussanne (Zona-1); En Oak View, en el sur de Santa Barbara (Zona-3) y donde esta la bodega y la casa, tienen plantado Garnacha y Syrah, las viñas mas jóvenes son de 15 años.

Perfeccionistas, cuidan el detalle, miman el viñedo en ecológico, muy baja densidad de plantación (980 cepas/Ha), escaso rendimiento por planta (500gr), selección grano a grano, no utilizan remontados, ni clarificantes, no filtran.
Para crianzas solo utilizan roble francés 60% nuevo en los blancos. Entre uno y tres años en algunas cuvées especiales y entre 60 y 100% de roble nuevo para los tintos, con 13 meses para Pinot y 24 meses para algunos Syrah.

Los vinos etiquetados como Mr.K son dulces TBA, Vin de Paille o IceWine. Nacen de la colaboración de Alois Kracher con el matrimonio Krankl.

Hace tres líneas de vinos, blancos secos principalmente de Roussanne, Marsanne y Viognier (variedades del Ródano), couve de tintos, predominan Garnacha y Syrah, también en monovarietal y cambiando cada año, influye la calidad de la uva y el capricho, también elaboran vinos dulces de alta gama.
Por tanto, cambian los nombres de los vinos cada año, cambian las etiquetas con distintos y atrevidos formatos personales.

El Noble Man 2006 es un Chardonnay 100% estilo TBA con 200gr de azucar residual y 10gr de acidez durante 36 meses. Su última añada en el mercado.21webDSC02250

De bonito color amarillo brillante con inclinación a ambarino, la copa soporta grandes lagrimas de lento recorrido (densidad que se ve). Nariz de perfumes, compleja, de alta intensidad a manzana asada, mermelada de melocotón, naranja confitada, miel, avellanas secas trituradas. La boca es almibarada, plácidamente golosa y de gran concentración, mucha esencia, a pesar de ello, tiene mucha fluidez, nada pesado, es fresca, pide trago, tiene profundidad, final largo, untuoso, postgusto laaaargo. Memorable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies