Pantagruel vertical de DALMAU-Marqués de Murrieta, DOC.La Rioja

DALMAU Reserva es un vino tinto de pago, de producción limitada, elaborado por la bodega Marqués de Murrieta (año 1852), de la DOC. La Rioja.

*Elaborado con coupage de variedades: 70-75% Tempranillo y Cabernet Sauvignon más Graciano.
*La uva procede del Pago Canajas en la Finca Ygay, tiene suelo arcilloso-calcáreo con cantos rodados a 465 msnm.
*Realizan aclareo de racimos, su producción no supera el 1 Kg/cepa, solo cosechan racimos de grano menudo de mucha concentración.
*El Tempranillo fermenta en pequeños inox a temperarura controlada, el Cabernet Sauvignon y Graciano por separado en barricas de roble para mantener intactas sus peculiaridades.
*Utilizan el remontado y delestage para favorecer la actividad de las levaduras y oxigenar el vino durante 20 días de encubado con los hollejos.
*Crianza media de 20 meses en barricas de roble francés y 12 de afinamiento en botella.Varias añadas Dalmau y la nieta
*DALMAU Reserva es un vino tinto oscuro, casi opaco y turbio, con carácter, muy cubierto y rico en taninos, poderoso y buscando la suavidad en boca, concentrado y complejo, mostrando los tostados del roble francés. Le cuesta abrirse.
¡Ojo! las valoraciones pueden parecer muy críticas, pero son grandes vinos y como tal exigentes. La madera muy bien metida, no prima en ningún vino, pero algo tostada en los DALMAU.

1º. VINO TINTO DALMAU 2013 – 14,5% vol – DOC.La Rioja: Añada buena. 91 pFlo
Especiado con notas mentoladas y vegetales de bosque, fruta negra, muy arropado. Concentración tánica pulida con peso en boca, carácter especiado, acidez media, algo secante, buena persistencia.
En la recata del día siguiente me pasan que sacó la carga frutal y seguía manifestando algo de astringencia. Tiene poderío para guarda pero es un joven algo gallito.

Vino tinto dalmau reserva 2012 denominacion de origen rioja2º. VINO TINTO DALMAU 2012 – 14,5% vol – Añada muy buena: 93 pFlo – 94 pPeñin – 93 pParker
También cerrado en nariz, muy compacta y compleja, muestra notas algo lacteas y cremosas de barrica, balsámicas, chocolate negro y compota de frutos silvestres, ahumados.
Poderoso en boca por su riqueza de taninos, muy pulidos, conjuntada acidez; de amplio recorrido y volumen, pero sin sobresaliente, algo más vigoroso que el anterior, uniformidad mineral a su carga especiada y frutal. Buena persistencia. Más equilibrado que el anterior, muestra carácter de guarda. En la recata, 15:00h después, se atenuaron los lácteos y ahumados resaltando el equilibrio.

3º. VINO TINTO DALMAU 2011 – 14,5% vol – Añada excelente: 88 pFlo – 96 pPeñin – 94 pParker
Muestra ligero TCA, al soplarlo rebota polvo sucio, su alta concentración polifenólica y acidez le resistía al declive, el tanino se mostraba algo rústico y secante en ausencia gustativa primaria.
En la recata, 15:00h después, estaba caído mostrando notas de humedad.

4º. VINO TINTO DALMAU 2009 – 14,5% vol – Añada muy buena: 95 pFlo – 95 pPeñin – 94 pParker – 98pProensa
Colora y lenta lagrima, también de lenta expresión, da la cara con fruta negra y roja madura, notas especiadas y terroso, coge volumen en boca con densos taninos, suaves, de sensación carnosa pero largo, enseña un fondo de fruta madura algo mentolada, persiste con la boca refrescante y sensaciones frutales y especiadas, con longevidad. Muy armado, contundente. No quedó nada para el día después.

5º. VINO TINTO DALMAU 2007 – 14,5% vol – Añada muy buena: 93 pFlo – 97 pPeñin – 92 pParker – 98pProensa
Mostró la añada fría pero sin apenas reducir la cantidad tánica, cerrado como los anteriores, pero algo reducido, primero enseñó tenues recuerdos a ajo (tioles), luego el bosque húmedo, mentolados y fruta negra. En boca algo metálico, el más vertical de los anteriores, combinando su sapidez con el vigor. A las dos horas se fue abriendo y mostrando su riqueza especiada y fruta más fresca. Un vino para decantar o no tener prisa.

6º. VINO TINTO LA NIETA 2006 – 14,5% vol – Añada muy buena: 99 pFlo – 97 pPeñin – 92 pParker – 98 pProensa. Bodega Viñedos del Páganos (DOC.La Rioja), elaborado por Marcos Eguren.vino tinto la nieta 2006 rioja
Un ejemplo de vino parcelario que demuestra la existencia de «Grand Cru» en La Rioja. Sobresaliente vinificación de un excelente terroir y añada no fácil, un vino grande.
En lo visual gana en juventud a todos los anteriores, se muestra con limpieza y brillantez, su lágrima, también lenta, es más vital, muestra el discurrir del color rojo picota 17 años después. Enseguida da la cara su limpieza olfativa a recuerdos primarios, uva madura y fresca despalillada, jugosa fruta roja y negra, desde la compota de cereza a la mora.
Expresivo desde el descorche pero su evolución aumenta en intensidad aromática, delicada, más compleja, armonía con finura entre los aromas especiados y balsámicos, claramente mineral.

En boca es amplio, posterior comportamiento de verticalidad y vino fino, como si diera la espalda a su último ciclo cálido, pero retrocede y sigue dando juego, acariciando sus suaves, maduros, golosos y limpios taninos, ahora el volumen manda y marca el frescor de la acidez y su mineralidad, el final de boca es frutoso, sutilmente especiado y su persistencia muy armoniosa, deja la boca aromática con sensación fresca y vigorosa en sintonía con un largo retronasal.
El primer vino que se vació, una lastima no comprobar su desarrollo aunque fuera dos horas después. Un vino top, con finura, viveza, con estructura y sutilidad, sin defectos, por encima de su añada, incuestionable. Con longevidad indeterminada; ahora si lo creo, no cuando lo decía Marcos en sus catas con vinos de menor edad y juguetones. Hay que saber esperar.

Repito, este vino LA NIETA tiene tal personalidad que es la demostración de que existe identidad de terrenos Grand Cru en La Rioja.

7º. VINO BLANCO TATA CELEMIN 2016 – Albillo Real Old – 14,5% vol – De un pequeño viñedo rescatado con cepas centenarias y muy baja producción. Producción de solo 1 barrica donde ha tenido su crianza – Añada muy buena: 93 pFlo – Bodega aún sin nombre en la Gran Florida del río Duero, donde tiene lugar su famoso meandro un poco antes de llegar a Toro, límite provincial de Zamora con Valladolid.
Dicen que en el medievo llego esta variedad a los monjes de Toro a través de sus hermanos de la zona oriental de Gredos.

Un vino muy rico y bien elaborado. Muy abierto y expresivo en nariz, de aromas delicados, muy floral, mastuerzo o aliso de mar y tomillo, fruta de aromas delicados y penetrantes como el membrillo y las peras sanjuaneras, así como el indescriptible panel de abejas. En boca tiene volumen con sensación pronta de mineralidad y finura, choca su viveza y tirantez arropando la fruta blanca y sutil cremosidad, algo melosa.

Un vino incansable de beber, tentador por su armonía y finura, parece delicado, muy persistente, gustativo y aromático. Valores que aporta la finura de una excelente uva sabiamente vinificada.

Una joya en las bodegas sin prisas para consumir, tiene acuñadas firmes cualidades aunque pueda coger tonos dorados.

Madrid, 6 de diciembre de 2017

Por Florentino Ordóñez Vino Rancio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies