Bodegas HABLA en la AMS – Sumilleres de Madrid
Bodegas HABLA, un valor candidato a ingresar como socio del selectivo CÍRCULO FORTUNY de empresas con marca de prestigio España, entidad suprema de marcas que nos representan con las bodegas: Abadía Retuerta – Bodega Numanthia – Gramona – Marqués de Griñón Family Estates – Marqués de Murrieta – Vega Sicilia – Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria.
El argumento es claro, es una bodega instalada en la calidad de lo que crea, pero luego no repara esfuerzo por llegar al prestigio, genera valor añadido a sus objetivos y también cuida todo detalle en como lo lleva a cabo. A través de la marca, con calidad HABLA, se crea el código de conducta de los productos, HABLA también construye el paraguas «in» y el «out» en el desarrollo empresarial.
Tras esta impresión de las visitas a Bodegas HABLA, paso a realizar un resumen de sus ponentes en la AMS-Asociación Madrileña de Sumilleres:

Juan Tirado Agudo: Presidente
Florent Dumeau: Director Técnico
Fernando Mendieta: Brand Manager.
*La empresa se instala en el término de Trujillo (Cáceres), España. De suelos pobres y ácidos con alta fitotoxicidad por su clima extremo con poca agua, lo que obliga a la cepa a luchar para buscarla.
Tras un primer análisis de fotografías con imágenes infrarrojas por satélite y catas de profundidad, seleccionan los clones de Burdeos de forma acertada y la infraestructura selectiva de riego para ejecutar la plantación de viñedo.
*Actualmente tienen 64 parcelas con variedad de plantas y de tipo de suelo, en total suman 200 Ha para la vinificación.

*La variedad de uva Syrah se ha adaptado muy bien y forma parte de varias parcelas de suelo granítico, la variedad Tempranillo sorprende su calidad en años no cálidos durante la maduración. La Cabernet Franc funciona muy bien en años calurosos, al tener un ciclo largo, su maduración la realiza en el refrescante septiembre, siendo más lenta.
Algo similar ocurre con la Cabernet Sauvignon, en algunas añadas su resultado ha sido extraordinario. La Petit Verdot les da textura algo austera al vino pero funciona con éxito en el trabajo de mezclas. Matizan que ha sido la primera bodega española que sacó al mercado tres vinos con una sola variedad de uva, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah en su exitosa colección numérica.
*HABLA practica viticultura ecológica aplicada con modernos medios tecnológicos, en los que han invertido 30 millones. Cada parcela cuenta con la responsabilidad de un viticultor experto. Dejan que las plantas lleguen al déficit hídrico moderado para que alcancen el máximo potencial, para ello, el viticultor se sirve de una cámara de presión y toma de valores de carbono isotópico C13 junto a la información meteorológica. Tienen en plantilla fija a 50 personas, más los temporeros y eventuales en vendimia.
*La bodega fue construida en el año 2004 y forma parte del paisaje de su viñedo. Un edificio de 15.000 metros cuadrados forrado de cobre que al oxidarse cobra colores con tonos pastel, predominan los verdes y marrones, dependiendo de la orientación solar y la acción de la lluvia. Han sido premiados por su arquitectura original. Diseñada para trabajar por gravedad, no utilizan bombas de remontado, la recogida de la uva es a mano, desestiman una media del 25% de la producción y no usan ningún tratamiento químico.
*Bodegas HABLA apuesta y funciona como «Vinos de Pago». Dicen que la uva tiene que estar en barrica el tiempo que necesite, asumen su única responsabilidad para ofrecer la máxima calidad del vino al consumidor, no les gusta la estandarización del vino, apuestan por el protagonismo de las añadas en las variedades.
Este es otro de sus pilares en el código de conducta HABLA. “No nos sentimos obligados a sacar el vino si la añada no es de calidad”.
*La continua investigación es otro énfasis de HABLA. La empresa lleva a cabo diversos proyectos I+D+i. Han estudiado la influencia del riego en su capacidad aromática, y el potencial aromático de sus uvas para determinar la adecuada fecha de vendimia, conclusiones del convenio de colaboración con el laboratorio de análisis de aroma y enología de la Facultad de Ciencias de Zaragoza.
Otros proyectos han sido la influencia de inóculos de levaduras para la revelación de aromas en la uva, llevado a cabo con la Facultad de Enología de Burdeos y el laboratoire Sarco.
También la medición del flujo de la savia para el conocimiento hídrico de la planta en colaboración con la Universidad de Berkeley y ENSA Montpellier, así como la actual y ambiciosa selección de levaduras autóctonas.
Garantizan la procedencia de sus botellas por un sistema de seguridad en su etiquetado, desarrollado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
*Desde el comienzo cuentan con un director creativo, es Valentín Iglesias Iturralde el que diseñó su brillante y original primera campaña comercial, las sorprendentes botellas con estilismo de elegancia y todo objeto que muestra HABLA.
* HABLA representa el espíritu de perfección para sus trabajadores, saben que su presidente puso en marcha este proyecto buscando la EXCELENCIA. Juan Tirado es un empresario que ha llevado el vino al sector del lujo.
*Están vinculados con proyectos y acciones en el mecenazgo del arte y la literatura, llevan intrínsico su origen con la marca «HABLA» recordando al gran Miguel Ángel y su Moisés.
*Venden un millón de botellas y siguen en la cresta de altas calificaciones por los expertos internacionales. El objetivo es que sus botellas estén presentes en la carta de los mejores restaurantes internacionales con la marca HABLA, una marca España.
LA CATA.
Fernando Mendieta ordenó la cata e introdujo el primer vino para hablar de «Un proyecto audaz»:
Con HABLA RITA queremos ofrecer a nuestros clientes un gran rosado que lo identifique con la suave y reconfortante brisa Mediterránea, carácter moderno, que su buen cuerpo sea liviano en taninos, pero con fresca carga frutal, elegancia y agradables matices en el postgusto.
Por eso HABLA se fue al corazón del vino rosado provenzal, el que más demanda el mercado internacional, otro esfuerzo y búsqueda para ofrecer un gran producto a nuestros clientes.
Nuestros viñedos y elaboración son de la «Côte de Provence», Pourcieux, Francia. Nuestra viticultura es tradicional con uvas syrah y garnacha, la vendimia manual, crianza sobre lías, durante una media de 5 meses, en depósitos de acero inox con control de temperatura.
HABLA RITA 2016 – Vino Rosado 12,5% vol – Syrah y Garnacha – Côtes de Provence AOC – Rasgos frutales: frambuesa, pomelo, fresa silvestre, laurel y violeta.
Color de atractivo rosa pálido, asalmonado.
Nariz: Buena intensidad aromática, recuerda a nuestros Verdejos con Sauvignon Blanc por sus aromas con predomínio tropical, maracuyá y pomelo; frutas rojas de bosque, hierbas frescas, hinojo, flor de acacia, violetas.
Boca: Rosado provenzal con carácter fresco, juvenil, con cierta amplitud, suaves taninos, aún algo secantes, pero marcando la buena acidez, con notas frutales mandado la fresa, trazo delicado y redondo, de final rico en matices.
El Brand Manager quiere que nos centremos con «El pasado», para adentrarnos en el corazón (resumido en la presentación), de Bodegas HABLA:
HABLA 11 – Tinto de la añada 2010 – 14,5% vol – Multivarietal: 60% Cabernet Sauvignon, 20% Tempranillo y 20% Petit Verdot – Rasgos frutales: membrillo, jara, tilo, cuero, nuez.
Elaborado por separado y posterior coupage de las mejores uvas varietales que ha dado la propiedad. Criado en barricas de roble francés durante 12 meses.
Color rojo picota, brillante y limpio.
Nariz: Complejo en matices, presenta mermelada de fruta negra, vainilla, chocolate negro con especias frescas y ligeramente mentoladas, balsámicos, plantas perfumadas y tierra seca de monte bajo.
Boca: De amplio volumen, denso y fresco, buena carga de taninos, algo secantes pero muy suaves y golosos, untuoso, con buena estructura, un vino con cuerpo y carácter, su paso es sedoso y con prolongados recuerdos balsámicos.
Un vino tinto serio de corte Mediterráneo, para beber con sosiego.
«El presente»
HABLA 16 – Tinto de la añada 2014 – 14,5% vol – Syrah 100% – Rasgos frutales: Torrefacto, papaya, chirimoya, mimosa, mejorana.
Color violáceo, brillante y limpio con capa alta.
Nariz: Algo cerrado al comienzo, requiere aireación o trasiego de copa, envolvente, prima la fruta roja compotada, frambuesa y ciruela negra, también silvestre, mentolados de orégano, eucalipto, tomillo salsero, hinojo…intenso, fresco y dulce, con muy tenues avainillados y ahumados. Con la aireación empieza a descubrirse con aromas de frutas de ciruelas negras y moras, notas de sotobosque y recuerdos de cedro, eucalipto, y un atractivo fondo de pimienta.
Boca: Coge enseguida amplitud y volumen, con buena textura de taninos, pulidos pero vigorosos, marcan agarre vital en las encías, propio de juventud, no es defecto, todo lo contrario, tiene buena acidez, buena uva para su juventud, su final es muy agradable, marca la fruta silvestre, algo especiada y balsámica, con notas balsámicas algo amargas.
Resulta de un posgusto largo y vigoroso. Muy bien vinificado y elaborado, creo que será en el futuro una rica golosina, de vinazo, claro.
«El futuro»
HABLA 17 – Tinto de la añada 2015 – 14,5% vol – Multivarietal: 60% Cabernet Franc y 40% Cabernet Sauvignon. Rasgos frutales: Vino sin etiqueta, aún sin comercializar.
Color púrpura y rojo picota, brillante y limpio.
Nariz: Enseguida resulta muy exuberante y compleja en lo frutal, muy de fruto fresco, negro y rojo silvestre, hierbas aromáticas de arroyo y monte bajo fresco.
Boca: De paso más vertical que los anteriores, la sensación de volumen es más fluida y mineral, con menos cuerpo, con peso de mermelada de muchos sabores en sus taninos, más ligeros de carga, algo herbáceos pero no secantes, el paso de boca es algo mentolado y refrescante.
Parece un vino HABLA con un guiño nuevo, con menos carga polifenólica, más directo, menos Mediterráneo y quizá acorde con más variedad de platos, lo veo muy longevo, ahora muy vigoroso, pero rico.
«La élite»
MOSES Nº2 – EDITION MILLÉSIME 2012 – 12,5% vol – Vino Blanc de Blancs o 100% Chardonnay – Crianza 25% en barrica y 3 años sobre sus lías.
Procedente de un viñedo ecológico clasificado Premier Cru en la Côte des Blancs de Champagne, Francia. Propiedad de Bodegas HABLA.
Aspecto: Amarillo dorado y limpio brillante, burbuja intensa y fina.
Nariz: Sutilmente cítrico, con notas florales como el espino por encima de una débil repostería muy fresca y algo láctea.
Boca: Su carbono muy bien integrado facilita una primera sensación suave y confortable, buen volumen, continuo desarrollo de notas frutales blancas y florales (flor de acacia), con equilibrio gustativo, domina una agradable acidez cítrica estimulada por sus finas burbujas, su ataque final es ligeramente untuoso con sutil amargor que le hace más largo.
Muy agradable, armonioso y apetecible, mejorando al Nº1.
No es justo concluir este report sin recordar a su vino más popular como es “HABLA DEL SILENCIO”.
Un vino tinto de crianza corta en barrica, una media de seis meses, que ofrece una gran carga frutal cada vez más alegre, pero con el carácter tánico de sus genes.
HABLA DEL SILENCIO lleva tres años siendo elegido como mejor vino español por la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino.
Las catas de los viernes en la AMS – Sumilleres de Madrid, IFE – Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid, 1 de diciembre de 2017.
Por Florentino Ordóñez Vino Rancio – https://www.clubdevinos.es/
Bodegas Habla S.L – N-5 Km 259 Trujillo 10200 España – Tfno: 34-927 659 180
Buen trabajo Florentino y buenos Vinos. mejores Gentes , profesionales