Bodega Dominio de la Vega en la UEC-Unión Española de Catadores
El pasado 13 de diciembre la Bodega Dominio de la Vega nos ha dado la oportunidad de catar sus grandes vinos, también dos reliquias de su cementerio de cavas, uno de 192 meses de crianza con sus lías, cosecha del año 2001, una joya viva, con el medido vigor para el deleite, y otro de la añada 2007 y 120 meses con sus lías.
Que los saquen pronto al mercado tal como están, sin refresco adicional aprovechando su degüelle. Una oportunidad, casi única, para disfrutar y comprobar que los cavas del bajo mediterráneo, sabiendo hacer bien las cosas, pueden tener larga vida.
La cata fue dirigida por su enólogo, Daniel Expósito. La presentación fue a cargo del gerente de la UEC-Unión Española de Catadores, Miguel Berzosa, y José Carlos Román, profesor colaborador de esta entidad y representante de la bodega en la zona centro. También contamos con Gerardo Rodríguez, gerente de Dominio de la Vega y Pedro Luís Cano, su director comercial.
La Cata
1º. DV Vino base cava – blanco – 70% Macabeo y 30% Xarello – 6,2 gr/l acidez natural – Terroir La Vega: Finura y sutilidad: Buena carga aromática y equilibrio con algo de cremosidad y frescura.
2º. DV Vino base cava – blanco – 80% Chardonnay y 20% Xarello – 3.2 pH y 6,2 gr/l acidez natural – Terroir Pinarejo: Finura y sutilidad, más largo y vertical. Excelente base de cava.
3º. DV Cava – Reserva Especial Rosé Pinot Noir – Brut 2014 – Terroir Cerro Tocón a 760 msnm con un suelo arcillo-calcáreo:
Casi nariz de blanco, fresco y floral, envolvente, equilibrio en boca con cierto vigor, carbónico muy fundido, solo estimula la acidez cuando tiene que hacerlo, a partir del centro de la boca, con fruta bien arropada para hacer largo el final. Gran PN
4º. DV Cava – Reserva Especial Barrica 2013 – blanco – 70% Chardonnay y 30% Macabeo – 24 meses en rima – Muy joven, fresco y con finura, expresa su buena añada y terroir Pinarejo. Muy buen cava.
5º. DV Cava – Reserva Especial Barrica 2014 – blanco – 70% Chardonnay y 30% Macabeo – 24 meses en rima – Añada extrema de sequía – Menos finura, su fruta muy madura con color oro casi pálido, algo cremoso y más repostero por la acción de sus lías.
Tiene gran trabajo para levantar esa inclemencia, hay que ensalzar las tipologías distintas cuando se ve el esfuerzo con acierto.
6º. DV Cava – Cuvée Pretige 2013 – blanco – 100% Chardonnay – 3 años en rima, degúelle en diciembre de 2016:
Desconcertante, confitura de carne de membrillo, pera, melón…, con repostería, con músculo y algo carnoso pero con algo de flor amarga, arropado con buena acidez, susurrante carbónico, muy persistente en boca.
7º. DV Cava – Blanc de Noirs Pinot Noir 2015 – blanco – 100% Chardonnay – Terroir Finca Tornel a 750 msnm y arcillo calcáreo – 24 meses en rima: Muy de champán reconfortante, como solo es capaz de hacerlo una excelente uva Pinot Noir, finura, frescura y medida estructura, con buena redondez en boca y burbuja susurrante casi al final. Excelente producto
8º. DV Cava – Viejo Nature – Añada 2007 – blanco – 120 meses de rima: Un gran vino de mucha complejidad del que pasa desapercibida la burbuja, aún con sensación de guarda.
9º. DV Cava – Viejo Nature – Añada 2001 – blanco – 192 meses de rima: Excelente, el anterior se convierte en hermano menor de dones.
Más finura que el anterior, su vigor aún arropa a todas las sensaciones gustativas con mejor equilibrio y redondez, tiene algo más de amplitud en boca, quizá no sea 100% Chardonnay, pero un paso envidiable, el primero que he percibido esa sensación salina. Un ejemplo de que la gloria de las burbujas se reparte, también por alguna zona del Mediterráneo. Que le voy a hacer, cantemos.
Variedad Tinta: No son extractivos en la fermentación, defienden el sosegado post-FOH o período de reposo y afinamiento del vino con sus hollejos, la educación del hijo desde el principio por la madre, con periodos largos o los necesarios.
El uso y crianza en madera es otra de sus virtudes, la necesaria, como diría mi amigo Galvez. Superan el 50% de madera nueva, el resto es de segundo año.
Logran poner un joven y rico vino Bobal en el mercado sin rusticidad, sin acusada astringencia ni secando la boca. De perfil muy frutal pero dejando la impronta del entorno de sus viñedos, terroir y añada. Son densos en boca, de tanino suave y maduro, estructurados, con buena acidez y de largo recorrido.
10º. DV Finca La Beata 2014 – Vino tinto – 100% Bobal:
11º. DV Finca La Beata 2015 – Vino tinto – 100% Bobal:
12º. DV Finca La Beata 2016 – Vino tinto – 100% Bobal:
13º. DV MÍRAME 2017 – Vino rosado – 50% Bobal y 50% Pinot Noir con Terroir arcillo-calcáreo del Cerro Tocón:
Otra primicia, un nuevo vino que en mayo de 2017 salió al mercado por primera vez con el esfuerzo y pretensión de niña bonita.
Elaboración MÍRAME: Vendimia a mano de madrugada, inmediato prensado neumático solo al 35% de rendimiento, limpieza del mosto a 10ºC por gravedad, FOH a 15ºC para preservar la fruta fresca, periodo largo en el mismo depósito (como es habitual en ellos), en este caso, con sus levaduras. Esto les aporta volumen y la redondez que persiguen como norma CV.
Posterior coupage de Bobal y Pinot Noir, decantación y embotellado.
Tiene aspecto de pétalos de rosa con ribete blanquecino. Su olor es fresco, limpio y reconfortante de carga frutal, albaricoque, ciruela roja con recuerdos algo mentolados.
Si te descuidas pasa como un filón o cauce estrecho de arroyo veloz, pero entendido como virtud; es ligero, pero rico de matices, sigue manifestándose frutalmente fresco, ¡ojo!, que deja su impronta de suaves taninos, no secantes, la personalidad de la Bobal, sin embargo hace salivar con facilidad y se va con un agradable y buen gusto en boca.
Aritméticamente un triángulo equilatero. Muy jovial, un vino que además tiene 11,5% vol, muchas veces necesitado y no encontrado, creo que será muy famoso.
Terroir
*La Vega: Macabeo – Frescura y ligereza.
*El Pinarejo: Chardonnay – Gran aroma y equilibrio.
*La Muela: Bobal – Esencia pura del terroir.
La Vega: Suelo fértil, arcillo-limoso, de producción media, da unas uvas de Macabeo con gran frescura y concentración ligera, ideales para los base cava.
Dominio de la Vega tiene trazo de equipo bien rodado, de dar la sensación de saber lo que persiguen y trabajar para hacer realidad sus objetivos, de saber hacer y confortar a sus clientes, de entender lo que generacionalmente les demandan, de facilitar el producto con facilidad. Y todo esto no es fácil. Enhorabuena y me reitero, gracias por ser un invitado de esta gran cata. He disfrutado con vinos de calidad, ¡Salud!
Bodega Dominio de la Vega – DOP.Utiel -Requena– San Antonio (Valencia)