Cata en la UEC: “Añada Mítica 2001”, dirigida por Fernando Gurucharri
Madrid, 8 de febrero de 2018 en la UEC-Unión Española de Catadores.
En el año 2001 hizo bastante calor en mayo y junio, sin embargo el verano no fue tan caluroso e incidió favorablemente en la buena maduración fenólica del fruto.
En la añada 2001 aún primaba la ola de la fuerte extracción en el viejo mundo, por tanto, hemos tenido la oportunidad de comprobar ese desequilibrio de exceso pilifenólico en el vino.
Todos los excesos se pagan, nos dicen cuando nos forman, en la elaboración del vino también ocurre esto. Ha salido el análisis, comentario y comprobación de esa frase que se dice muy habitualmente: “A este vino le falta un poco de botella. Pero va a ser excelente, esa arista se moldeará”. Pues no se suele corresponder tanto, ni con el exceso de taninos de roble, ni con los verdores y tampoco con otros excesos o abusos.
Con este análisis de entrada parece que ha sido un fracaso de cata y vinos, pues no. Hemos disfrutado de todos porque eran buenos vinos, pero con algún tirón de orejas, otros han ido subiendo y no encontrábamos justificación para terminar.
Ha ganado el Priorato, así de claro. Esa añada del Clos Mogador de René es apogeo gustativo, un vino para beber sin armonizar. Tiene en la copa la mineralidad de su suelo, su llicorella es la mejor adición refrescante en el vino, su anti potásio. Así me lo ha justificado mi amigo Esteban Celemín cuando tomé la palabra y pregunté ¿como puede tener esta viveza y finura un vino mediterráneo, cargado de fruta y con un manto tan acompasado?
Roda I, entonces con cápsula negra, estaba soberbio, pero no era el perfil para comparar con el Clos, su cápsula roja, entonces Roda II, quizá hubiera sido el adecuado para medir peso de fruta roja con el Priorato. O, ya puestos, su Cirsion. Pero todo un brithis, mostrando sin prisas, antes de ganar confianza, sus cualidades.
Su color aún vivo, cereza casi negra, concentrado. En nariz le costaba abrirse para expresarse, los aromas han ido muy despacio despertando, casi por igual, nos anteponía a su buena estructura en boca. Mineralidad y plantas de monte bajo, fruta negra madura, floral, aromas muy limpios y rico de matices, tanino vivo de amplio volumen en boca, taninos suaves, acariciantes y golosos eran los del Clos, ambos de gran complejidad, musculosos, sin perder potencia.
Cata
1º Cepas Viejas Reserva 2001 – Vinos Jeromín – DO.Vinos de Madrid – Subzona Arganda
90% Tempranillo y otras – 14.5% vol – tras maloláctica a barricas de roble americano y francés 24 meses con 4 trasiegos. 16€
No estaba reducido, pero si, en proceso oxidativo, atejado. Mucha concentración polifenólica, aceptable acidez y amplitud entre taninos un poco tiesos, especiados, de ligera arista de roble un poco tostado, final algo secante pero manteniendo su fruta madura compotada.
En la recata de dos horas después seguía manteniendo el tipo, sutileza aromática y carácter en boca, pero mucho tanino, sin enterrar su dosis de madera, no verdosa, algo secante al final de boca.
2º Chivite Colección 125 Reserva 2001 – J. Chivite Family Estates – DO. Navarra
58% Tempranillo, 29% Merlot y 13% Cabernet Sauvignon – 13.5% vol – Selección con 2 Vendimias – 14 meses en barricas de roble francés Allier. 18€
Abrimos tres botellas, dos tenían corcho, TCA.
En la recata de dos horas después había caído. De estilo bordelés pecaminoso, de los que también sucumbieron al altar de riqueza tánica. El pecado se llevó la boca amable y compleja, cueros, caja vieja de tabaco, taninos suaves, pero ya ancianos, dulces, pero rugosos. Un vino respondiendo, con algo de desmesura localista, a un estilo que demandaba el mercado.
3º Roda I 2001 – Bodegas Roda – DOCa. Rioja
100% Tempranillo – 14.5% vol – Vendimia épica, desde el 19 de septiembre al 24 de octubre. FOH en tinos de roble, crianza de 16 meses en barricas de roble francés con 50% nueva más 20 en botella. 40€
Lo dicho anteriormente, algo por detrás del Priorato, pero un gran vino.
Tanino vivo, musculoso, poderoso, con buena evolución, madurez con redondez y volumen, el final más tendente a lo seco que a lo fresco.
4º Clos Mogador 2001 – Bodega Clos Mogador – DO. Priorat
60% Garnacha, 40% Cariñena, 20% Cabernet Sauvignon y 10% Syrah – 14.5% vol – Acidez total 5,4 g/l – FOH a partir de un pie de cuba previo y espontáneo, con remontados y bazuqueos reactivos en fudres y barricas abiertas, maceración de 5 semanas. Maloláctica separando el vino flor antes del prensado, crianza de 18 meses en su barricas de roble y fudre de 2000 litros.
Es muy difícil saber cuando la abundancia de taninos solo va a ser una arista uniforme en la buena estructura de un gran vino. Gran expresividad desde el inicio, un vino pleno.
5º San Román 2001 – DO. Toro
100% Tinta de Toro – 14% vol – Algún viñedo prefiloxérico con suelo arenoso, vendimia a partir del 25 de septiembre sin lluvias, vinificación parcelaria por separado, 22 meses de crianza en roble francés y americano de un 20% nuevo.
Algún viñedo entró algo verde en bodega, o algunas barricas incidieron en taninos algo verdosos, la botella no lo ha corregido, o no lo ha corregido del todo. La brea jugaba con lsa notas especiadas, algo torrefactadas. Un vino potente, un poco recio pero no agresivo, carnoso y con final largo, muy largo. Solo faltó la fiesta salivar del después, ese dichoso y escondido verdor…
6º Pago de los Capellanes Reserva 2001 – Magnum – Pago de los Capellanes – DO. Ribera del Duero
90% Tinto Fino y 10% Cabernet Sauvignon – 13.5% vol – Suelos arcillo-calcáreos con zonas de grava, viñedo de 60 años. Prefermentación en frío durante 6 días fermentación larga de 30 días, sin adición de vino de prensa, 18 meses de barricas de roble francés de grano fino con tostado medio, más 20 meses de botella. 40€
Su perfil con notas de caza, sangre, rico de especias y sin abuso tánico no estaban acompañadas de recuerdos primarios, tampoco de gran boca.
7º Finca Terrerazo 2001 – Bodega Mustiguillo
60% Bobal, 20% Tempranillo y 20% Cabernet Sauvignon – 14% vol – pH 3.75 – Ácidez total 5,2 g/l.
Viñedo en altiplano valenciano, 800msnm con suelo franco arenoso, abundante material sedimentario de origen calizo. Clima mediterráneo pero con gran influencia continental. Selección por mesa, tras la fermentación se prolonga la maceración en tinas de roble francés, crianza de 15 meses en barrica nueva de roble francés, sin estabilizar ni filtrar.
El tercer vino seleccionado como grande de la cata. La mediterraneidad sin complejos, un vino Mediterráneo con carácter, de buena estructura recogiendo aromas de uva madura, naranja confitada, higo, monte bajo (jara-piña-brea-flores), frutos secos, torrefactos, mineralidad (fósforo)…en la justa acidez, buena y bien metida, suficiente para esa gran carga y no acomplejarse de su alcohol. Un vino con cuerpo y redondez, sabroso y vivo, donde también sumaba el recuerdo astringente de su raza Bobal, aún llamada rústica. Buen postgusto.
La vida nos da sorpresas…nos sorprendieron:
- Clos Mogador 2001 – DO. Priorat //
- Roda I 2001 – DOCa. Rioja //
- Finca Terrerazo 2001 – DO. Utiel-Requena