Andrés Proensa en la UEC: Estrenos en blanco 2017
El jueves 18 de enero de 2018 tuvo lugar en la UEC – Unión Española de Catadores, con sede en Madrid, la tradicional cata de una selección, zonalmente variada, de vinos blancos comercializados en el año 2017 y que dejaron huella positiva.Este año, como es habitual, fue conducida por Andrés Proensa. Célebre periodista especializado en el sector vinícola, editor de la prestigiosa revista Planeta Vino y de la Guía Proensa, articulista con agudeza e ingenio, independiente y crítico, gran coleccionista de información vinculada a los intereses del sector del vino, sobre todo en España.
«A día de hoy, ya podemos buscar y gozar de una extensa selección de vinos blancos producidos en España, esto era impensable hace solo 30 años. Tener en cuenta que el 49% de vino que elaboramos es vinificado en blanco».

Tras un interesante repaso, de las tendencias y vaivenes en la elaboración y sus perfiles, tanto por zonas como por variedades, en las tres últimas décadas, piensa que el ensayo ha valido la pena. Ha motivado el incremento exponencial, en calidad, del producto que hoy día consumimos. También ha influido la mejor formación y divulgación de conocimiento, el incremento de enólogos, la mayor inversión en investigación, en la aplicación de mejor tecnología, etc.
La cata
1º. LAUS 2016 – Bodegas Laus – DO. Somontano – 100% Chardonnay – 13% vol. 7€. Limpio, correcto, arista perfumada.
2º. JEAN LEÓN – Bodega Jean Leon – X-16 – DO. Penedés – 100% Xare-lo – 13% vol. 13€.
Variedad sobria de libro, excelente boca, con buena estructura, sin rastro de lías ni pesadez glicérica, pero se nota en su volumen y suavidad, vivo, recuerdos algo herbáceos, vegetal, pero muy disimulado y puede que guste.
3º. FINCA VIÑOA EMBOTELLADO TARDÍO 2014 – Bodega Viñoa – DO. Ribeiro – 90% Treixadura, 3% Godello, 5%Albariño, 2%Loureiro – 13% vol. 15€.
Buen dibujo de su comarca y variedades, fruta de hueso madura con predominio de variedades de albaricoque, algo floral, hierba vieja segada, heno fresco, correcto en volumen y cuerpo, caudal moderado pero limpio y vivo.
4º. CLAUDIA DE TRICÓ 2015 – Compañía de vinos Tricó – DO. Rías Baixas – 100% Albariño Roxo – 13,5% vol. 24€.
Clon de piel rosada, 1 año en inox sin remover lías y sin maloláctica, otro año en botella.
Uno de los que más ha gustado, sacrifica la exuberancia frutal para mostrar su mineralidad y notas salinas, algas, equilibrio en boca de registros altos, como frescura, volumen y sensaciones gustativas, vivo caudal no accidental.
Al comienzo dio un matiz terpénico. Excelente vino y sabia elaboración, arnés a excesos de su zona cálida para conseguir altos registros de frescura Rías Baixas.
5º. “LA FILLABOA 1898” 2010 – Bodegas Fillaboa – DO. Rías Baixas – 100% Albariño – 13% vol. 30€.
Gran vino con división de opiniones, para unos entre los tres mejores, para otros cerca. Este es mi caso.
Esta marca sale en las añadas excelentes. Un vino desconcertante, de contrastes, enseña su vejez incluso en color, pero tiene fuerza pujante con untuosidad y amplio volumen en boca, luego actúa como si un amplio caudal tuviera chorros de agua a más velocidad.
6º. PUJANZA SJ ANTEPORTALATINA 2016 – Bodegas y Viñedos Pujanza – DOCa. Rioja – 100% Viura – 13,5% vol. 50€.
El Maestro dijo que tenía tapón, yo pensé en un mal depósito. En boca desestructurado. Las tres botellas
7º. COLECCIÓN VIVANCO 4 VARIETALES BLANCO DE GUARDA 2014 – ViVANCO – DOCa. Rioja – 40% Garnacha Blanca, 30% Maturana Blanca, 20% Tempranillo Blanco y 10% Viura – 13% – 3.06 pH – Acidez Total 6.4 g/l – vol. 26€.
Riqueza aromática en nariz, muy frutal y floral, predispone con sensación dulce, contraste frutal con buena acidez en boca, fluido, perfil moderno con necesidad de meses de guarda. Interesante
8º. ALVEAR CRIADERA/A – Bodegas Alvear – DO. Montilla-Moriles – 100% Pedro Ximénez – 16% vol. – Fino +12 años crianza biológica – 15€.
Un grande, ¿quien se atreve a decir que no es un fino?, finura sedosa en boca, sin la amplitud de acertado oloroso, caudal vivo, constante, sin perder fuelle, alguien saca el fondo de mineral, incluso de polvo de talco en nariz…el puntito de nuez por la pérdida de velo de flor y presencia de la oxidativa.
¡Qué cosas, avellana mía!, largura en boca hasta terminar la faena.
9º. CARRASVIÑAS RUEDA DORADO – Bodegas Félix Lorenzo Cachazo – DO. Rueda – Verdejo y Palomino – 15% vol. Sin remontar – Rancio: 18 meses en garrafas a intemperie + 2 años en barricas de roble – 16€.
Total desconcierto y división de opiniones, pero medievalistas, blanco o negro.
Tiene mucho mérito ranciar con la neutra palomino en cristal cerrado y a la intemperie, prefiero los rancios de tinta, descansan mejor en la boca, si salen buenos no hay problema en esperar al trago.
Me gustó, estaba bastante equilibrado, no alcohólico, de paso ligero, mostrando bondades de edad, sin defectos.
Que el amor no tiene patrón, ¡Viva el Rancio!
Interesante y casi excelente cata, a por la próxima don Andrés que nos ha salido mejor que la del año pasado.
¡Salud! Y al lío, que el año es largo.