Millesime Madrid-2013
La “VII edición” de la marca “Millesime Madrid”, continúa en el lujo de la gastronomía con su exitosa reputación.
Liderada por su presidente Manuel Quintanero, se celebró como es habitual, en el Pabellón de la Pipa de la Casa de Campo, del 1 al 3 de octubre de 2013, con el nombre “Españoleart”.
El diseño de la arquitectura interior ha sido de Héctor Ruiz-Velázquez, con la ayuda de los famosos Estudio 108, Estudio Cul de Sac, Estudio DR, Estudio MUHER y Raquel Chamorro. Han creado once ambientes distintos utilizando calles, plazas, locales, salones, comedores, incluso un pequeño jardín con árboles frutales.
La amplia calle central con dos carriles, lo separaba un ocurrente seto convertido en largas mesas para desocupar las manos e invitación al encuentro. Llamada Avenida de la Moda, por que acogía tanto stands de degustación, como escaparates de modelos; estaba franqueada por el periodista Pedro Mansilla que nos presentaba las creaciones de los diseñadores Roberto Verino, Amaya Arzuaga, Ruiz de la Prada, Ángel Schlesser, Roberto Torreta y Modesto Lomba; dando un cierto sentido a Españolearte.
El Paseo del Gusto acogía la cocina de Perú como “país invitado”, representado por los chefs Rafael Piqueras (Maras, Lima), Christian Bravo (Bravo Restobar, Lima) y Giacomo Bocchio (Manifiesto, Lima).
Como chefs residentes, Luis Barrios (Chincha, Madrid) y Kiko Ceballos, que lleva el restaurante “Virú” (nombre de un río norteño y Perú en la cultura Inca), creativo pero fiel a los ingredientes y a los sabores peruanos como ceviches, causas, tiraditos, anticucho, ajís…con técnica consolidada en el Astrid y Gastón.
La portuguesa Cascais de “ciudad invitada”, con los chefs José Avillez y Vincent Farges (Fortaleza Do Guincho).
Crearon dos restaurantes, “Masía” fue diseñado por Cul de Sac y “Metrópoli” por Diego Rodríguez. Los chefs españoles responsables de la calidad de los almuerzos han sido Fina Puigdevall (Les Cols-Girona), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós-Cantabria), Jorge de Andrés (Vertical-Valencia), Kiko Moya (L’Escaleta-Alicante), Manuel de la Osa (Las Rejas-Cuenca), Marcos Morán (Casa Gerardo-Asturias), Oscar Velasco (Sant Celoni-Madrid), Paco Perez (Miramar-Girona), Paco Roncero (La Terraza de El Casino-Madrid), Ramón Freixa, Sergio Torres (Dos Cielos-Barcelona), Beatriz Sotelo y Xoan Crujeiras (A Estación-A Coruña); sus creaciones respondieron a las expectativas de nuestra exigente «alta cocina».
La Plaza Mayor by Mahou de Estudio-108, con su jardín hortelano y decoración de terraza veraniega, con mesas y numerosos asientos, se convertía en un lugar más de sosiego para degustar una buena cerveza. También referencia por la calidad de su entorno con:
- Yeyu (Cercedilla-Madrid), fue galardonado por su escabeche de bonito.
- Luis García de la Navarra (calle Montalbán, 3-Madrid), también premiado por su pisto con huevo (banderita española).
- Iñaki Oyarbide-IO (calle Manuel de Falla, 5-Madrid), con su rollito de vieira, teriyaki, menta, cilantro y cebolleta chinagran, ganó el premio «pequeños bocados por la innovación».
- Paco Ron-Viavélez (calle General Perón 10-Madrid), fue premiado por el salpicón de pulpo hecho según la receta de su madre, “la tradicional que en Asturias se aplicaba al rape langostado, con patata cocida machacada, perejil, huevo cocido, pimiento morrón y aceite de girasol”, relataba.
- Senén González-Sagartoki (Alava), fiel a su tortilla.
- Antonio Granados-Sala (Guadarrama-Madrid ), croquetas premiadas por su elaborada bechamel.
- Jorge Trifón El Fogón de Trifón (calle Ayala, 144-Madrid), premio y éxito popular por sus tradicionales callos.
- Francisco Martínez-El Telégrafo–Grupo Oter (calle Padre Damián, 44-Madrid), exquisita ensaladilla rusa con merluza de pincho y huevas de trucha.
En el espacio Rioja Wine Lounge, el Consejo de la DOCa.Rioja ha ofrecido la degustación de los vinos de medio centenar de bodegas riojanas; atendidos por los sumilleres:
- María José Huertas, de «La Terraza del Casino»
- Gemma Vela, del «Hotel Ritz»
- David Robledo, del «restaurante Santceloni«
- Alejandro Rodríguez, del restaurante «Ramón Freixa»
- Silvia García, del restaurante Kabuki del H.Wellington
- Juan Antonio Herrero, de Lágrimas Negras del H.Puerta América.
En el Paseo del Gusto estaban los restaurantes y bodegas: Sudestada (Madrid), Maracaibo-Casa Silvano (Segovia), Bodega Pago de Los Capellanes, Abantal (Sevilla), El Perro Verde, Masaveu Bodegas, Chirón (Valdemoro, Madrid), Bodegas You&Me, A Estación (Cambre, A Coruña) y Andrea Tumbarello (Madrid).
El espacio de Guía Repsol “jóvenes maestros” de la cocina, estában presentes los chefs Alberto Ferruz, Macarena de Castro, Yayo Daporta y Oscar Hernando. Además de cocinar los platos en directo, explicaban la elaboración de las recetas y sus trucos, para convertilos en obras maestras.
Alberto Ferruz, del Restaurante Bon Amb, presentó:
- Envoltini de zanahoria escabechada y foie marino
- Pescado marinado y ahumado, leche de pepino y curry
- Jamón del Mediterráneo y hierbas de orillas del Mediterráneo
Macarena de Castro, del Restaurante Jardín en Port d’Alcúdia, Mallorca, una estrella Michelin:
- Mejillones menorquines de roca
- Coca de gamba roja y cebolla caramelizada
- Dorado seco con aguacate y rábano
Yayo Daporta, del Restaurante Yayo Daporta, en Cambados, Pontevedra, una estrella Michelin:
- Mejillones al pilpil de alga codium con alubias estofadas
- Bonito de Burela marinado con aliño crujiente de erizos
- Cocido gallego con envoltura de grelos
Y Oscar Hernando, del Restaurante Maracaibo, en Segovia:
- Helado de salmorejo con tartar de pulpo
- Ensalada de lentejas de La Armuña con boletus Edulis y verduras de Carracillo
- Tartar de chorizo y oreja de Cantimpalos con crema de judiones de La Granja
El Pasaje del Mercado by Héctor, con aire rústico alberga restaurantes, bodegas y productos gourmet: La Moraga (Madrid), Embutidos Casa Riera Ordeix, Bodegas Arzuaga Navarro, Bacalao Giraldo, Ganso Ibérico, Bodegas Habla, Ibéricos Castro y González y Luxury Spain.
El Bulevar by Raquel Chamorro, con amplio salón y zona de descanso, es el espacio más exclusivo, acoge a Champagne Gosset, Caviar Per-Sé, Champagne Lallier, Champagne Henri Abelé, jamón Julián Martín, Foie Imperia, los cava del grupo Freixenet con su gama alta y Vilarnau.
La modernista y blanca Glorieta de Héctor Ruíz Velázquez acogía las tentaciones delicatessen de Dulcemanía, Casa da Prisca, Mallorca y Mocay Caffe.
El Mentidero y área de sobremesa de Héctor Ruíz Velázquez, se convirtieron en el mayor espacio de copas de Madrid, con barmans de prestigio internacional y las mejores marcas Premium World Class by Diageo, Cóctel Bar by Global Premium Brands y Gin&Vodka, Tonic by Schweppes.
La Terraza del Mentidero es de MUHER, con el pequeño y acogedor jardín-bar de ambiente vegetal.
El servicio de ‘shuttle’ sigue siendo Jaguar.
Por primera vez una extensión del Millesime con el nombre de “Millweek«, abrió sus puertas al público en general con el siguiente horario:
- viernes 4, de 20:00 a 01:00 horas
- sábado 5, de 13:00 a 18:00 h. y de 20:00 a 01:00 horas
- domingo 6, de 13:00 a 18:00 horas.
Las entradas de 30 € por sesión, 15 € para la entrada y 15 para consumiciones, siendo el coste de las tapas y bebidas de entre 2 y 7 €. Y si el dinero se acaba, habrá bancos para comprar ‘moneda Millesime’ y seguir disfrutando. El precio del menú degustación que se servirá en los restaurantes es de 35 € + 15 € de la entrada.