Cata en el Club de catas LA ESPITA de Astudillo, Palencia

Cata y posterior celebración cumpleañera de Carlos Isaac Manrique y Luís Ángel Pérez  en el enogastrónico «Club de catas La Espita” de Astudillo.

Doy testimonio que tuvo lugar el 25 de marzo de 2017

Cata en la enogastrónica "Peña La Espita" de Astudillo, Palencia. El 25 de marzo de 2017
Cata en el enogastrónico «Club de catas La Espita» de Astudillo, Palencia. El 25 de marzo de 2017

Vinos de la cata:

1º. Capellanía Blanco Reserva 2009 – 100% Viura.
D.O.Ca. Rioja – Bodega: Marqués de Murrieta
20 meses en barrica nueva bordelesa de roble francés
Embotellado: 01/09/2013
PH: 3.08 – Acidez total: 5.63 más 0.65 de volátil
13.50 % vol. Y azúcar: 1.20 g/l

Su nariz tiene marcada la complejidad de una larga crianza en buen roble francés, finos y lejanos barnices con frutos secos y especies por delante, recuerdos florales y notas de vainilla.
Boca con volumen y mucho equilibrio, elegante combinación con moderada sensación glicérica y ácida, largo, deja un postgusto ligeramente dulce y piel de naranja seca.
Un gran vino, días después nos dijeron con asombro, que seguía en su sitio.
2º. Bandol Domaine Gagueloup 2013 – Rosado
Denominación: Bandol de Provenza
Variedades: Mourvédre, Grenache y Cinsault, tierra arcillo-calcárea entre Cadiére d´Azur y Saint-Cyr-sur-Mer.
Ciclo vegetativo corto, la brotación vino con retraso y uva de maduración tardía. perjudicó más a la Monastrell que es difícil y exigente en Bandol.

Rosado muy ténue, y apagado por la edad, con tendencia a piel de cebolla. La nariz acusa notas herbáceas que recuerda a muchas verdejo, salinidad y flores secas. Boca con media estructura, vocación de tinto, ligera acidez, notas salinas, mineralidad, algo cálido con recuerdos a licor de frambuesas. No tiene amplitud, deja un recuerdo amargo. Ha pasado su mejor momento rosa.Cata en la enogastrónica "Peña La Espita" de Astudillo, Palencia. El 25 de marzo de 2017

3º. CARLOS ANDREU TREPAT 2013 – Tinto 14,5% vol
DO. Conca de Barberá – Pira, Tarragona
Las uvas se despalillaron y maceraron a 8ºC durante ocho días con ligeros remontados. La FOH no pasó de 20ºC. Hizo la FML en barrica nueva de roble francés con posterior crianza de seis meses.

Color cereza con tonos violáceos y capa baja. Nariz franca, aromas florales y finos herbáceos con recuerdo a monte bajo, notas amieladas y canela. Buen paso de boca, algo graso y suave, carga de frutas rojas confitadas y recuerdos mentolados, estructura media y buena acidez. De corte elegante mediterráneo.

.
4º. LES CAILLERETS 1er CRU VOLNAY 2014 – Tinto Pinot Noir 13% vol
DOMAINE : Christophe VAUDOISEY
BOURGOGNE – La Côte de Beaune

Color rubí intenso, desconcertante en un Pinot Noir de corte borgoñón. Nariz franca y de gran finura, violetas, frutos rojos maduros, mineral. Ligero en boca, frescura, destaca la grosella, taninos muy sedosos, mineral, difícil de retener y expresivo, le falta un poco de persistencia, pero de los que pide más copas. O fue una añada propicia a la maduración, o al productor le gusta acercarse a este punto de la uva.

5º. Domaine Stéphane Ogier «L’âme Soeur» – Syrah de Seyssuel – 2011 – Tinto 12,5% vol
Ródano norte.

Color rojo picota, brillante y cubierto o buena capa. En nariz franca de fruta silvestre, notas de cassis, aceituna negra, trufa y ahumados. Vigoroso pero con tanino pulido, tiende a la amplitud de boca con frescor y estructura media, pero al final cae por algo de ligereza, marca más la fruta negra, notas de cedro, regaliz y ligeros toques animales. A destacar su buena intensidad y equilibrio.

6º. TANNAT VIEJO H. Stagnari 2014 – Tinto 14,5% vol
Productor: H. Stagnari
Región: La Caballada – Salto Urugay
Elaboración y crianza: Selección de racimos, inoculación de levaduras seleccionadas, control de temperatura en fermentaciones y 15 días de maceración post fermentativa. 12 meses en barricas de roble francés y 6 meses en botella.

Color rojo intenso, reflejos violáceos y tinta china. Nariz expresiva de fruta roja compotada y licorosa, notas de cueros y animales. Fruta carnosa y riqueza tánica en boca, acaricia y suaviza el paladar, con peso y volumen, deja postgusto a licor de cerezas e higos. Un vino sabroso pero que pesa en boca, puede ser cansino para más de un par de copas.

 

7º. CLOS D’AGÓN 2005 – Tinto 13,5% vol
Variedades: Coupage de Cabernet Franc, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot
Costa Brava – Gerona – D.O. Catalunya lo califica de añada muy buena
FOH por separado en inox y 14 a 18 meses en barricas de roble francés supervisado por Peter Sisseck.

Su cereza oscura y algo granate han tornado hace tiempo el camino de la vieja teja con amplios lagrimones. Aromas de compota de fruta de bosque mediterráneo, balsámico, especiado (vainilla, chocolate, mentolados secos y clavo), con notas ahumadas.
Sabroso, con volumen, a pesar de su edad, se revela con persistencia algo astringente y mentolado, combina la mermelada de viejo tarro de frutas rojas y negras de bosque con tostados y cremosidad. Es muy complejo, lucha por mantener su vigor pero ha llegado a su cénit.

.

8º. VALENCISO 2005 “10 AÑOS DESPUÉS” – 14,5% vol. Tinto 100% Tempranillo
COMPAÑÍA BODEGUERA DE VALENCISO – DOC. Rioja – Ollauri , Rioja Alta
Edición de 3.000 botellas.
Elaborado en depósitos de cemento donde también ha tenido crianza, además de barricas de roble del Cáucaso para etiquetarlo como «Reserva» de viticultura ecológica.
Esta uva Tempranillo proviene de viñedos arcilloso-calcáreo con poca producción.

Una gran añada con mucha expectativa pero de la que han salido pocos grandes vinos, este si es un gran Tempranillo de Rioja Alta, muy bien guiado.

Se muestra joven con 12 años a su espalda, picota oscura con destellos violáceos, capa alta, limpio, con lágrima amplia pero ágil. La nariz ya nos orienta a un vino pausado y especial, se va abriendo con equilibrio, mostrando sutiles aromas de fruta negra, roja, aroma tenue de flor, violeta, matorrales, en equilibrio de una gran orquesta de especies, balsámicas y en menor intensidad lácticas que ofrecen notas dulces, refrescantes, terrosas y picantes que pueden encorsetarse en el cardamomo y el cassis.

Según van cogiendo intensidad los aromas, el primer paso de boca nos da plenitud, estamos ante un vino grande, buen volumen, equilibrio y redondez, taninos suaves y acariciantes, ningún recuerdo directo de madera, buena estructura, todo agrupado con armonía, con incentro hasta en su viveza esquelética, esa buena acidez le hace largo, longitud para expresar aun la fruta madura, la compleja gama especiada con algo de dulzura,y balsámica que nos recrea hasta su largo postgusto.

Un fino riojano que además nos cuenta muchas cosas de su variedad Tempranillo, de su terruño, de su entorno y de su añada, valores de un acierto de viticultura y elaboración. Rozando la perfección. Fue el único vino de la cata que terminamos la botella antes de dar paso al champán con los aperitivos del almuerzo.

Cata en la enogastrónica "Peña La Espita" de Astudillo, Palencia. El 25 de marzo de 2017
Cata en la enogastrónica «Peña La Espita» de Astudillo, Palencia. El 25 de marzo de 2017


Tras la cata, pasamos a poner en marcha los aperitivos, luego sacamos los pucheros y las carnes del tradicional horno panadero de leña:

1º. Cecina, jamón, chorizo, salchichón, queso curado de oveja y aceitunas
2º. Sardinas anchoadas con mantequilla de trufa
3º. Tropezones de hongos y ajetes con caldo de champiñón
4º. Bonito marinado sobre cama de pisto, lima y jengibre
5º. Bonito en escabeche con mayonesa de anchoas
6º. Puchero de sopas de pan. Indescriptible. Tras cinco horas al horno, el sabroso caldo de carne, dos veces añadido, se había evaporado intencionadamente.
7º. Asado de gigante pollo corralero de 5,5 kg
8º. Tarta de cumpleaños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies